En el marco de los debates sobre migración en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó el impacto positivo que los mexicanos tienen en la economía estadounidense. Durante su conferencia matutina del martes 2 de diciembre, Sheinbaum presentó datos que evidencian cómo la actividad de los migrantes contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) del país vecino.
El efecto económico de los migrantes mexicanos
Sheinbaum explicó que, aunque los migrantes mexicanos son conocidos principalmente por las remesas que envían a sus familias en México, estas representan solo el 20% de sus ingresos. El restante 80% se destina al consumo interno en Estados Unidos.
Según los datos presentados, si los mexicanos dejaran de consumir, la economía estadounidense experimentaría una contracción equivalente al 1% de su PIB. Este impacto económico sería similar a «eliminar el valor generado por la totalidad de la agricultura, pesca y silvicultura en Estados Unidos», destacó la mandataria.
La importancia de los migrantes en el sistema de seguridad social
Sheinbaum también subrayó el papel esencial que desempeñan los migrantes en la sostenibilidad del sistema de seguridad social de Estados Unidos. Según los datos compartidos, si la migración legal se redujera en un 50%, la deuda del Seguro Social aumentaría en un 13% en la próxima década.
“Es importante que los estadounidenses sepan lo que valen los mexicanos, y cómo contribuyen los mexicanos que están en Estados Unidos a la economía”, enfatizó Sheinbaum.
Respuesta a las declaraciones de Donald Trump
Los comentarios de Sheinbaum se produjeron en respuesta a las acusaciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha señalado a los migrantes como responsables de problemas como la inseguridad y la crisis migratoria en su país. Además, Trump anunció recientemente aranceles del 25% a México y Canadá, vinculándolos al cierre de las fronteras estadounidenses.
Sheinbaum desmintió las afirmaciones de Trump respecto a un supuesto acuerdo para cerrar la frontera sur de Estados Unidos. La mandataria afirmó que su conversación con el mandatario electo se centró en temas relacionados con la contención de caravanas migrantes y en la protección de los derechos de las personas migrantes, reiterando su postura de construir puentes en lugar de cerrar fronteras.
Reconocimiento a la contribución de los migrantes
Sheinbaum cerró su intervención destacando la necesidad de cambiar la narrativa en torno a los migrantes mexicanos. Subrayó que su contribución no solo es clave para la economía estadounidense, sino que su presencia fortalece sectores esenciales y garantiza la sostenibilidad del sistema económico del país vecino.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum desmiente reclutamiento de estudiantes de química por el Cártel de Sinaloa




