La Corte Penal Internacional (CPI) emitió este jueves órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, señalándolos como los máximos responsables de crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos en la Franja de Gaza desde al menos el 8 de octubre del año pasado. La decisión incluye también una orden de arresto contra Mohammed Deif, alto dirigente de Hamás y jefe de su ala militar, aunque Israel lo declaró muerto en un ataque aéreo en junio, hecho que no ha sido confirmado por Hamás.
Acusaciones y alcance de la decisión
La CPI sostiene que Netanyahu y Gallant privaron intencionalmente a la población civil de Gaza de recursos esenciales para su supervivencia, incluidos:
- Alimentos
- Agua
- Medicamentos
- Suministros médicos
- Combustible y electricidad
Según el panel de tres jueces, estas acciones constituyen crímenes de guerra. La decisión convierte a los acusados en sospechosos buscados internacionalmente, pero su aplicación enfrenta importantes limitaciones debido a que tanto Israel como Estados Unidos, su principal aliado, no son miembros de la CPI.
Respuesta de Israel y Estados Unidos
Las órdenes de arresto han sido condenadas tanto por líderes israelíes como por el presidente estadounidense, Joe Biden:
- Netanyahu calificó la solicitud del fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, como «vergonzosa y antisemita».
- Biden reafirmó el derecho de Israel a defenderse de Hamás, criticando la acción del tribunal.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel también presentó documentos legales en septiembre desafiando la jurisdicción de la CPI, argumentando que Israel no tuvo oportunidad de investigar las acusaciones antes de la emisión de las órdenes de captura.
Limitaciones de la CPI
La CPI, como tribunal de última instancia, interviene únicamente cuando las autoridades nacionales no pueden o no quieren llevar a cabo investigaciones sobre presuntos crímenes. Sin embargo, Israel no es miembro del tribunal, lo que complica cualquier intento de procesar a Netanyahu o Gallant. Además:
- La CPI no cuenta con fuerzas policiales propias para ejecutar las órdenes de captura.
- Depende de la cooperación de los 123 estados miembros, lo que hace poco probable que los acusados comparezcan ante los jueces de La Haya en el corto plazo.
Reacciones de Hamás
Hamás también criticó las órdenes de la CPI, mientras que las tensiones en la región persisten. Este conflicto, que ya alcanza los 13 meses, ha intensificado el aislamiento político y las complicaciones para negociar un posible alto al fuego.
Contexto y desafíos legales
La emisión de estas órdenes de arresto subraya las tensiones entre la CPI y las naciones que no reconocen su jurisdicción. Mientras tanto, el conflicto en Gaza continúa siendo un punto crítico en la política internacional, con implicaciones humanitarias y legales de largo alcance.
También te puede interesar: Encapuchados asaltan castillo de Windsor mientras el príncipe Guillermo y Kate Middleton dormían




