Ucrania registró al menos 1.076 cubanos combatiendo en las filas del ejército ruso durante la invasión, con 96 muertos o desaparecidos en combate, según la Dirección Principal de Inteligencia (HUR).
El informe de la HUR, citado por Kyiv Independent, coincide con estimaciones estadounidenses de entre 1.000 y 5.000 reclutas cubanos. Estos reciben solo dos semanas de entrenamiento en el centro Avangard, cerca de Moscú: físico, armas, tácticas médicas y drones. Luego, los envían como infantería de asalto.
“Es un sacrificio prescindible para Rusia”, señaló un analista de inteligencia ucraniana.
Cuba rechazó cualquier involucramiento estatal. El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado: “Negamos rotundamente cualquier estímulo, compromiso o consentimiento del Estado cubano en la participación de nacionales en la guerra”.
Engaños digitales: De redes sociales al campo de batalla
Muchos cubanos cayeron en trampas vía Facebook, YouTube y TikTok, con promesas de trabajos en construcción. Intermediarios privados facilitan visados turísticos o laborales rusos. Una vez en Moscú, firman contratos militares en ruso, sin traducción. Bloomberg reportó en 2024 ofertas de pagos mensuales de 2.000 dólares y ciudadanía rápida, pese a esfuerzos cubanos por bloquear el reclutamiento.
Rusia ha atraído extranjeros desde Nepal, Somalia, India y Cuba desde 2022. La HUR lista a norcoreanos como el mayor grupo (más de 10.000 en Kursk), seguidos de uzbekos, tayikos, kazajos, bielorrusos y cubanos. Menores contingentes vienen de Siria, Serbia, Nepal y África.
Datos de inteligencia surcoreana revelan que Pyongyang envió 10.000 efectivos a Kursk en 2024, con artillería pesada, misiles y cohetes. Seúl calcula 600 muertos norcoreanos y miles heridos desde su llegada.
Alianzas en fuego: Kim y Putin celebran a sus tropas
Kim Jong-un elogió a sus soldados en Kursk vía KCNA: “El nuestro es un ejército heroico que ahora está haciendo lo que debe hacer y lo que es necesario. Lo seguirá haciendo en el futuro”. Transmitió “un cálido estímulo” a oficiales y tropas junto a rusos.
Vladimir Putin respondió con una carta a Kim: “Califico a las tropas norcoreanas como heroicas”, agradeciéndoles su defensa de Kursk. Esta sintonía fortalece el tratado de asociación estratégica firmado en junio de 2025 en Pyongyang, con cláusulas de defensa mutua. Incluye intercambio de tecnología nuclear y armas, según informes de la OTAN.
Costo humano: Desapariciones y rechazo internacional
Los 96 cubanos perdidos resaltan el drama humano. Familias en La Habana reportan desapariciones sin noticias, vía ONGs como Prisoners Defenders.
“Son víctimas de engaños, no voluntarios”, dijo un familiar anónimo a Reuters.
La ONU condenó el reclutamiento forzado en septiembre de 2025, urgiendo investigaciones. Ucrania capturó a tres cubanos en agosto, quienes confesaron ser “engañados con visas de trabajo”.
En contraste, el despliegue norcoreano es oficial, elevando temores de escalada. Zelensky advirtió: “Rusia convierte la guerra en un mercado global de mercenarios”. Mientras, La Habana mantiene su postura: “Protegemos a nuestros ciudadanos, pero no intervenimos en conflictos ajenos”.
También te puede interesar: Venezuela intensifica despliegue militar ante operaciones de EE. UU. contra el narcotráfico