El futuro gabinete del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, está analizando opciones sobre cómo cumplir su promesa de campaña de combatir o incluso invadir México como parte de su estrategia contra los cárteles de la droga. Según un reportaje de la revista Rolling Stone, se están considerando medidas como bombardeos, ataques con drones o el envío de equipos encubiertos para eliminar a líderes del narcotráfico.
«¿Hasta qué punto debemos invadir México?»
El reportaje titulado «El equipo de Trump debate ‘¿Hasta qué punto debemos invadir México?’», escrito por los periodistas Asawin Suebsaeng y Andrew Pérez, destaca que la idea de realizar acciones militares en territorio mexicano ha ganado apoyo dentro del Partido Republicano.
Una fuente citada por la publicación señala que no hay claridad sobre el alcance del plan, pero Trump mantiene la postura de tomar «algún tipo de acción militar» si no hay cambios en el combate al narcotráfico. Entre las alternativas discutidas se incluye una posible “invasión suave” con el envío de fuerzas especiales para realizar operaciones selectivas contra los cárteles.
Propuestas en discusión
Entre las estrategias planteadas están:
- Ataques con drones o bombardeos a infraestructura de los cárteles.
 - Equipos de exterminio encubiertos enviados a territorio mexicano.
 - Redadas y secuestros de líderes del narcotráfico.
 - Operaciones cibernéticas para desestabilizar las redes de los cárteles.
 - Despliegue de personal militar especializado para asesorar a México.
 
El equipo de transición también discute la posibilidad de advertir primero al gobierno mexicano que detenga el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos en un plazo definido, o enfrentar una intervención militar estadounidense. Según Rolling Stone, Trump habría solicitado “planes de batalla” específicos desde hace un año para estas acciones.
Posturas dentro del gabinete: Marco Rubio y Mike Waltz
El futuro secretario de Estado, Marco Rubio, apoya estas medidas siempre y cuando el gobierno de Claudia Sheinbaum esté involucrado. Rubio considera fundamental el apoyo de las fuerzas armadas y de seguridad mexicanas en cualquier operación de este tipo.
Por su parte, Mike Waltz, próximo asesor de Seguridad Nacional, ha promovido un proyecto de ley que autoriza el uso de la fuerza militar contra los cárteles. Además, figuras como el senador Lindsey Graham han propuesto designar a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras” para facilitar acciones legales y militares en su contra.
Posible presión al gobierno mexicano
Trump estaría considerando una estrategia de advertencia previa al gobierno de México, planteando que si no se toman medidas efectivas contra el narcotráfico, Estados Unidos intervendrá militarmente. Esta política busca involucrar al gobierno de Sheinbaum, aunque también se evalúan acciones independientes si México se rehúsa a cooperar.
Conclusión sobre la decisión del gabinete de Donald Trump
El futuro gabinete de Trump debate medidas drásticas que podrían alterar significativamente la relación bilateral entre Estados Unidos y México. La posibilidad de una intervención militar encubierta o abierta ha generado controversia, tanto dentro de su equipo como en el escenario político internacional, y plantea retos diplomáticos para ambos países en los próximos años.
También te puede interesar: Diálogo entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump: Migración y Seguridad en la Agenda


                                    

