más

    Dinamarca en alerta máxima: Drones sobrevuelan aeropuerto de Copenhague y desatan alarma de sabotaje

    Dinamarca activó su alerta máxima tras un sobrevuelo masivo de drones no identificados en el aeropuerto de Copenhague, la principal terminal aérea del país, provocando la suspensión de operaciones durante varias horas y generando un despliegue de seguridad sin precedentes. Las autoridades danesas mantienen la investigación abierta y aún no han logrado identificar a los responsables, aunque la sofisticación del incidente apunta a un actor altamente capacitado, posiblemente con experiencia en operaciones de vigilancia o sabotaje tecnológico.

    El director de operaciones del servicio de inteligencia danés, Flemming Drejer, señaló que el país enfrenta “una alta amenaza de sabotaje” y que este tipo de acción podría no tener como objetivo causar daño físico inmediato, sino más bien evaluar la capacidad de reacción de las autoridades. “Alguien podría no querer atacarnos directamente, sino poner a prueba nuestra vigilancia y coordinación”, aseguró.

    La primera ministra, Mette Frederiksen, calificó el hecho como “el ataque más grave contra infraestructuras críticas danesas hasta la fecha” y destacó que se han reforzado los protocolos de seguridad en puntos estratégicos del país.

    Rusia, posible responsable

    Frederiksen también vinculó el incidente con recientes violaciones del espacio aéreo en Europa del Este y con un ciberataque que afectó aeropuertos europeos el fin de semana pasado. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, y varios gobiernos europeos han señalado a Rusia como posible responsable, acusación que Moscú ha rechazado.

    Jens Jespersen, inspector de la Policía de Copenhague, explicó que varios drones grandes fueron detectados volando en patrones específicos sobre el aeropuerto, provenientes de distintas direcciones. Posteriormente, los drones se retiraron del lugar, sin que se haya podido determinar su destino final.

    Interrupciones del tráfico aéreo

    Aunque no se reportaron víctimas, el aeropuerto permaneció cerrado durante aproximadamente cuatro horas, afectando a unos 20,000 pasajeros, con más de 100 vuelos cancelados y 31 desviados, según Morten Fuensgaard, director de operaciones de Naviair.

    El tráfico aéreo se reanudó la madrugada del martes, pero se esperaban retrasos durante todo el día, dado que muchas aeronaves no estaban en sus aeropuertos de origen previstos. Las autoridades también colaboran con colegas en Oslo, Noruega, donde avistamientos similares provocaron el cierre temporal del aeropuerto. La agencia de inteligencia noruega PST confirmó su participación en la investigación conjunta, subrayando la dimensión internacional del caso.

    Frederiksen enfatizó que el incidente demuestra “los tiempos que vivimos” y la necesidad de que la sociedad esté preparada para enfrentar amenazas tecnológicas y de seguridad. Las autoridades no descartan ninguna hipótesis, y continúan en contacto con socios internacionales para identificar al posible responsable, que podría operar incluso desde un barco cercano al estrecho de Öresund, donde se ubica la terminal aérea.

    El evento ha generado preocupación por la seguridad en aeropuertos europeos y por la vulnerabilidad ante ataques con drones, que podrían ser utilizados tanto con fines de espionaje como para probar la capacidad de respuesta institucional de los países afectados. Las autoridades instan a mantener la calma mientras se fortalecen los protocolos de vigilancia y se investigan las posibles conexiones internacionales de los responsables.

    También te puede interesar: Tensión y diplomacia en la ONU: Asamblea General aborda Gaza y reconocimiento de Palestina

    Artículos relacionados