más

    Donald Trump acusa a Gustavo Petro de narcotráfico y congela recursos de Estados Unidos a Colombia

    El conflicto diplomático entre Estados Unidos y Colombia escaló este domingo luego de que el presidente Donald Trump acusara a Gustavo Petro de “apoyar el narcotráfico” y anunciara la suspensión inmediata de todos los recursos estadounidenses destinados al país sudamericano. Según Trump, la inacción del mandatario colombiano frente a la creciente producción y exportación de cocaína ha convertido a Petro en cómplice indirecto de un negocio que, a su juicio, amenaza la seguridad estadounidense.

    Trump afirmó que los subsidios y pagos enviados a Colombia se han convertido en “una estafa a largo plazo” debido a que no se observan resultados concretos en la lucha contra las drogas. “El presidente Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que fomenta la producción masiva de drogas en grandes y pequeños campos en todo el país. No hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala provenientes de Estados Unidos”, declaró a través de su red social Truth Social.

    El mandatario estadounidense insistió en que esta situación genera muerte, destrucción y caos en territorio estadounidense, por lo que ordenó la cancelación inmediata de todos los recursos hacia Colombia. Esta decisión afecta de manera directa a las Fuerzas Militares y a la administración de la caja estatal del país, generando incertidumbre sobre el cumplimiento de compromisos y operaciones conjuntas en materia de seguridad.

    Trump aprovechó su mensaje para advertir que podría tomar medidas adicionales si Petro no actúa de manera inmediata para frenar la producción de drogas. “Petro, un líder con baja calificación y muy impopular, con una actitud desafiante hacia América, será mejor que cierre inmediatamente estos campos de muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, concluyó el presidente estadounidense.

    El gobierno colombiano, por su parte, no ha emitido un comunicado oficial sobre la respuesta a las acusaciones de Trump, aunque medios locales han reportado que Petro mantiene un tono conciliador en sus intervenciones públicas. Durante los últimos años, Colombia ha sido el principal proveedor de cocaína hacia Estados Unidos, y la administración del país norteamericano ha buscado acuerdos bilaterales para controlar la producción sin afectar el desarrollo social de las regiones productoras.

    Trump responsabilizó a su homólogo colombiano por la producción de cocaína 

    Analistas señalan que la decisión de Trump podría tener impactos económicos y diplomáticos significativos. La suspensión de recursos afecta programas de cooperación en seguridad, educación y asistencia social, además de tensar la relación política entre ambos países. La presión internacional podría aumentar, especialmente considerando que Colombia ha sido un aliado estratégico de Estados Unidos en la región durante décadas.

    El anuncio también se da en un contexto de creciente crítica de sectores conservadores estadounidenses, que cuestionan la eficacia de la ayuda externa y exigen medidas más contundentes contra el narcotráfico. Expertos alertan que, aunque la medida busca presionar a Petro, la suspensión de fondos podría generar consecuencias humanitarias y de seguridad interna en Colombia, afectando a comunidades que dependen de los programas financiados por Estados Unidos.

    La situación ha generado debate en redes sociales y foros internacionales sobre la efectividad de la política de “mano dura” frente al narcotráfico y el impacto de las acusaciones directas entre presidentes. Mientras tanto, sectores de oposición en Colombia han comenzado a criticar la postura de Petro, señalando que la tensión con Estados Unidos podría traer repercusiones negativas en distintos ámbitos de la vida nacional.

    También te puede interesar: Hamas rompe la tregua: Israel responde con bombardeos en Rafah y crece la presión política para reanudar la guerra

    Artículos relacionados