El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este lunes que fuerzas del Comando Sur ejecutaron un «ataque cinético» contra una lancha rápida en aguas internacionales del Caribe, resultando en la muerte de tres «narcoterroristas de Venezuela».
En un mensaje en su red Truth Social, Trump justificó la operación como una medida para combatir el flujo de drogas hacia EE. UU., advirtiendo que «si transporta drogas que pueden matar a estadounidenses, ¡lo estamos cazando!». El anuncio, el segundo en dos semanas, intensifica las tensiones con Venezuela, donde el régimen de Nicolás Maduro lo califica de «agresión criminal».
El ataque ocurrió esta mañana por orden directa de Trump, contra presuntos miembros del Tren de Aragua, una organización criminal designada como terrorista por Washington en febrero de 2025.
«Estos narcoterroristas venezolanos, confirmados, transportaban narcóticos ilegales —un arma mortal que envenena a los estadounidenses— con destino a EE.UU.», escribió el mandatario, enfatizando que los cárteles representan «una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses vitales» del país.
Ningún militar estadounidense resultó herido, y el operativo se enmarca en una escalada contra el narcotráfico que ha dejado 14 muertos en total en el Caribe.
Escalada militar y despliegue en el sur del Caribe
Este segundo golpe sigue al del 2 de septiembre, cuando EE. UU. hundió una embarcación con 11 presuntos narcos del Tren de Aragua, también en aguas internacionales, según el Pentágono. Trump, quien ha duplicado la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares por liderar el «Cartel de los Soles», ordenó un despliegue masivo: ocho destructores, un submarino nuclear, 4.500 marinos y 10 aviones F-35 en Puerto Rico, además de aviones de vigilancia P-8.
«Usaremos todo el poder de EE. UU. para enfrentar a los carteles», afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, en una entrevista con Fox News, acusando a Maduro de «amenaza directa a la seguridad nacional».
El Comando Sur divulgó un video del ataque, mostrando la lancha en movimiento antes de ser impactada por misiles de precisión, con municiones sin disparar grabadas con frases como «¡Eh, fascista! ¡Atrápala!» y referencias a memes, según una declaración jurada policial. Fuentes del Departamento de Defensa indican que el objetivo fue identificado por inteligencia satelital, confirmando su vínculo con el Tren de Aragua, responsable de miles de muertes por sobredosis en EE. UU., según la DEA.
Respuesta furiosa de Maduro: «Comunicaciones deshechas»
Nicolás Maduro condenó el ataque como una «agresión de carácter militar» y «cortina de humo» para distraer de la crisis interna en EE.UU.
«Hoy anuncio que las comunicaciones con el gobierno de Estados Unidos están deshechas, por ellos, con sus amenazas de bombas», declaró en una alocución televisiva, refiriéndose a Rubio como «el señor de la muerte y la guerra».
Maduro, quien niega vínculos con el narcotráfico, activó el Plan Independencia 200, movilizando 4.5 millones de milicianos y reforzando 284 puntos críticos en costas y fronteras. «Vienen por el petróleo venezolano», acusó, elevando la retórica ante un posible «cerco naval».
El canciller Yvan Gil tachó las pruebas de EE. UU. de «fabricadas con IA», cuestionando el video del primer ataque. Caracas ha presentado quejas a la ONU y aliados como Rusia e Irán, mientras mantiene un «hilo básico» de diálogo vía el embajador John T. McNamara en Bogotá para temas como deportaciones y canje de prisioneros. Sin embargo, el despliegue ha roto canales formales desde 2019.
Contexto de tensiones regionales y críticas internacionales
El operativo «Midway Blitz» responde a la designación del Cartel de los Soles como terrorista, con Maduro y altos funcionarios sancionados por la OFAC. Analistas como Alan McPherson, de la Universidad de Oklahoma, lo ven como «diplomacia de cañonero» para presionar un cambio de régimen, evocando intervenciones pasadas en América Latina. República Dominicana declaró al Cartel de los Soles terrorista, apoyando a Washington, mientras Guyana respaldó el despliegue.
En redes, el anuncio de Trump generó revuelo. Un post de @CaraotaDigital en X, con 182 vistas, compartió el video: «Trump: Tres narcoterroristas de Venezuela murieron en ataque en el Caribe». Otro de @DiarioMaz80565, con el artículo de Infobae, acumuló interacciones. Críticos como el senador demócrata Bernie Sanders tuitearon: «Esto es una escalada peligrosa; el narcotráfico se combate con inteligencia, no con misiles».
La Casa Blanca defiende la legalidad bajo leyes de guerra, argumentando que los narcos operan como insurgentes. Mientras el Caribe hierve, con F-35 aterrizando en Puerto Rico, la región observa si esta «guerra contra las drogas» derivará en confrontación mayor.
También te puede interesar: “No permitiremos que un cártel se haga pasar por gobierno”: Rubio apunta a Maduro y al Cartel de los Soles