más

    Donald Trump asegura que Nicolás Maduro no quiere conflictos con Estados Unidos: «Me ha ofrecido de todo»

    El presidente Donald Trump afirmó este viernes que su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, le ha ofrecido «de todo» para evitar un enfrentamiento con Estados Unidos, en medio de un inédito despliegue militar en el Caribe y operaciones de la CIA en territorio venezolano. Las declaraciones, hechas durante una conferencia en la Casa Blanca, responden a reportes que revelan concesiones económicas y políticas de Caracas, incluyendo acceso preferencial a petróleo y oro, y propuestas de un gobierno de transición sin Maduro.

    El intercambio ocurre tras una semana de revelaciones. El New York Times reportó que Maduro propuso abrir proyectos petroleros y auríferos a empresas estadounidenses, otorgar contratos preferenciales y redirigir exportaciones de crudo de China a EE. UU., además de cortar lazos con Irán y Rusia. Estas ofertas, discutidas durante meses, buscaban apaciguar a Washington, pero fueron rechazadas por Trump, quien suspendió la diplomacia con Caracas.

    Concesiones económicas: Petróleo y oro en la mesa

    Las propuestas de Maduro, según fuentes cercanas a las negociaciones citadas por el NYT, incluían participación mayoritaria en explotaciones auríferas y petroleras, y la reversión de flujos comerciales con Pekín.

    Trump, quien ha calificado al régimen como «narcoterrorista», vinculó estas ofertas a los seis ataques aéreos en el Caribe contra lanchas de narcotraficantes, con 33 muertes reportadas. El despliegue incluye ocho buques de guerra, un submarino nuclear y 10.000 tropas, justificado como lucha contra carteles como el «Cartel de los Soles», ligado a Maduro por EE. UU.

    El jueves, Trump autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, enfocadas en narcotráfico y migración, aunque evadió preguntas sobre un posible derrocamiento.

    Propuestas políticas: Un «chavismo sin Maduro»

    El Miami Herald reveló que la vicepresidenta Delcy Rodríguez y su hermano Jorge, presidente de la Asamblea Nacional, ofrecieron dos planes de transición aprobados por Maduro, mediado por Qatar. El primero, en abril, preveía la renuncia de Maduro con garantías para quedarse en Venezuela, y Rodríguez asumiendo la presidencia. El segundo, en septiembre, involucraba a Rodríguez y al general exiliado Miguel Rodríguez Torres en un gobierno interino, con Maduro exiliado en Turquía o Qatar.

    Estas ideas buscaban un «madurismo sin Maduro» para preservar el chavismo, pero Washington las descartó por preservar «estructuras criminales», según fuentes del Herald. Delcy Rodríguez desmintió las filtraciones en X: «Fake news sin ética ni moral», tildando al medio de «mentiroso».

    Maduro rechazó los vínculos con el narcotráfico y decretó un «estado de conmoción externa» para movilizar 4,5 millones de milicianos. «El mando político y militar está más unido que nunca para defender a Venezuela», declaró el jueves, acusando a EE. UU. de buscar un «cambio de régimen». Analistas ven en las ofertas un signo de debilidad: la economía venezolana colapsó con hiperinflación del 1.700.000% en 2018, y la migración supera los 7 millones.

    Rusia e Irán condenaron las acciones estadounidenses como «agresión imperialista», mientras la opositora María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025, urgió apoyo para una transición democrática. Trump, por su parte, elevó la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares.

    En este tablero de tensiones, las concesiones de Maduro resaltan la presión: ¿diplomacia o escalada? Caracas resiste, pero el Caribe hierve con la sombra de intervenciones pasadas.

    También te puede interesar: Periodistas devuelven credenciales por nuevas restricciones del Pentágono a la prensa

    Artículos relacionados