más

    Donald Trump despliega el portaaviones USS Gerald R. Ford en América Latina contra el narcotráfico: El más grande y avanzado del mundo

    En una escalada sin precedentes que fusiona la guerra contra el terror con la cruzada antidrogas, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue del grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford –el buque de guerra más avanzado del mundo– a aguas de América Latina, marcando la mayor concentración militar estadounidense en la región desde la Guerra Fría. El anuncio, hecho este viernes por el Pentágono, se produce horas después del décimo strike aéreo contra una narcolancha del Tren de Aragua, que dejó seis muertos y eleva a 43 las víctimas desde el 2 de septiembre, en una campaña que ya incluye destructores, submarinos y fuerzas especiales.

    Trump, en una rueda de prensa posterior, lo llamó «una guerra total contra los cárteles que matan a nuestros hijos con fentanilo»; el secretario de Defensa, Pete Hegseth, comparó la estrategia con la caza de Al Qaeda: «Los trataremos como a bin Laden: mapeamos, cazamos y matamos».

    El despliegue, que incluye cinco destructores Arleigh Burke y aviones F/A-18, llega tras la cancelación de una cumbre Trump-Putin y se centra en Venezuela, donde Nicolás Maduro –indiciado en Nueva York por narcotráfico– ha movilizado misiles Igla-S rusos y milicias contra «la amenaza yanqui». Es la primera vez que un portaaviones nuclear se envía específicamente contra el narcotráfico en la región, superando ejercicios previos como el de USS George Washington en 2024. El Ford, que partió de Norfolk en junio y ha entrenado en el Mediterráneo con la OTAN, llegará en días al Caribe, según fuentes del Pentágono, potenciando strikes que ya han «erradicado» el 70% de rutas marítimas, per Trump.

    El décimo strike: Seis muertos en el primer ataque nocturno contra Tren de Aragua

    Horas antes, Hegseth anunció el décimo «ataque cinético» contra una lancha del Tren de Aragua en el Pacífico, el primero nocturno, con un video en blanco y negro que muestra la embarcación explotando en alta mar: «Nuestros servicios de inteligencia sabían que estaba involucrada en contrabando de narcóticos; seis narcoterroristas muertos, cero bajas nuestras».

    El total de fallecidos sube a 43 desde el 2 de septiembre –32 en el Caribe, 11 en el Pacífico–, con strikes que usan misiles desde destructores como USS Stockdale, que ya patrulla cerca de Venezuela. Trump: «Los cárteles declararon guerra a EE.UU.; respondemos como a Al Qaeda».

    «Ejecuciones extrajudiciales»: Petro y Maduro responden al «conflicto armado»

    El presidente colombiano Gustavo Petro, en pulso con Trump, denunció «ejecuciones extrajudiciales» que violan el derecho internacional, exigiendo pruebas: «Asesinatos en alta mar no son justicia; son barbarie». Maduro, encausado en Nueva York por el «Cártel de los Soles», movilizó tropas y milicias: «El imperio busca cambio de régimen; responderemos con todo». Celso Amorim, asesor de Lula, advirtió a AFP: «Una intervención en Venezuela puede incendiar América del Sur; no podemos aceptar resentimientos inmensos».

    Trump confirmó operaciones encubiertas de la CIA en Caracas y ejercicios con Trinidad y Tobago frente a Venezuela, usando el USS Gravely. La oposición demócrata en el Congreso exige autorización: «La Constitución requiere declaración de guerra; no strikes unilaterales», dijo Jason Crow (D-CO). Trump: «Petrificada no; valiente, pero cárteles controlan México».

    También te puede interesar: Por primera vez en casi 500 años, un monarca británico reza en la Capilla Sixtina junto al papa León XIV

    Artículos relacionados