más

    Donald Trump elogia a Javier Milei, pero condiciona ayuda financiera al triunfo electoral en Argentina

    El presidente argentino Javier Milei se reunió hoy con su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca para sellar el auxilio financiero de 20.000 millones de dólares, pero el anfitrión impuso una advertencia clara: el respaldo de Washington depende de un triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

    El encuentro, que inició con un saludo protocolar a las 13:38 hora local y derivó en un almuerzo de trabajo, ratifica la alianza estratégica, pero subraya la apuesta electoral de Milei ante un Congreso hostil.

    Milei, acompañado por Karina Milei, Luis Caputo, Santiago Bausili, Patricia Bullrich y Gerardo Werthein, llegó desde Blair House —la residencia oficial para invitados presidenciales— en una camioneta con banderines bilaterales. El auxilio del Tesoro, anunciado la semana pasada, busca estabilizar el peso y frenar una corrida cambiaria que amenazó la pax cambiaria preelectoral. Trump, al responder a LA NACION, relativizó riesgos: “El plan puede fallar, sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance”. El secretario Scott Bessent aclaró que no se condiciona a rupturas con China, pese a advertencias de Trump sobre Pekín y el Tren de Aragua venezolano.

    Presión electoral: “Si un socialista gana, nos sentimos diferente”

    Trump vinculó explícitamente el apoyo a la “senda correcta” de Milei, comparando Argentina con Nueva York, donde rechaza invertir bajo un alcalde “comunista” como Zohran Mamdani.

    El Gobierno interpretó el ultimátum para 2027: “Si Argentina sigue el socialismo, volveríamos atrás”, tuiteó el vocero Manuel Adorni, enfatizando que el respaldo premia “ideas correctas”.

    Milei, con traductor simultáneo, agradeció el rol de Trump en la paz de Medio Oriente, que liberó a tres rehenes argentinos —Eitan Horn, Ariel y David Cunio— y espera el cuerpo de Lior Rudaeff. Le obsequió una carta enmarcada de las familias, y Werthein intervino brevemente. Trump respaldó la dolarización argentina, aunque matizó: “Estamos contentos con la moneda argentina”. Ante una consulta sobre visitas, Trump bromeó: “No tengo mucho tiempo libre”, diferenciándose de Biden.

    En X, el post de Milei sobre la gratitud por la paz acumula 56.000 likes y 9.000 reposts, con usuarios como @eduardomenoni destacando: “Misión cumplida”. Críticas surgen de opositores, como @puntoabc con memes irónicos sobre la “práctica” de Milei para Trump.

    Alianza estratégica: Inversiones y un regalo póstumo

    No hubo anuncios mayores en comercio o inversiones, pese a expectativas de exenciones arancelarias al 10% universal de Trump para soja y vinos argentinos. Milei anticipó en la previa: “Habrá una avalancha de dólares” en sectores como el Proyecto Stargate en Patagonia, impulsado por OpenAI. Post-reunión, Milei asistió a la entrega póstuma de la Medalla de la Libertad a Charlie Kirk, asesinado en septiembre, y regresa a Buenos Aires el miércoles a las 8.

    El FMI prevé inflación argentina al 28% fin de 2025, con Milei necesitando oxígeno electoral para su mandato hasta 2027. Trump, en su estilo directo, convirtió la cumbre en un espaldarazo con caducidad: victoria o aislamiento. Para Milei, 12 días definen si la “chance” de Trump se convierte en milagro o en eco de fracasos pasados.

    También te puede interesar: Así quedó la ciudad de Gaza tras la guerra: El desafío de la reconstrucción

    Artículos relacionados