El presidente de EE. UU., Donald Trump, calificó a Venezuela como un “tremendo problema” por su presunto rol en el narcotráfico y la migración irregular, acusando al gobierno de Nicolás Maduro de “vaciar sus cárceles” para enviar criminales a EE. UU., según declaraciones en el Despacho Oval reportadas por Fox News. Estas afirmaciones se producen tras un ataque militar estadounidense el 2 de septiembre contra una embarcación vinculada al Tren de Aragua, que dejó 11 muertos, descritos por Trump como “narcoterroristas”. El operativo, respaldado por un video del Comando Sur, es parte de un despliegue sin precedentes de siete buques de guerra y 4,500 efectivos en el Caribe, según Reuters.
Acusaciones contra Venezuela y el Tren de Aragua
Trump y su administración han señalado a Maduro como líder del Cartel de los Soles, una supuesta red de narcotráfico integrada por militares venezolanos, designada como organización terrorista por el Departamento del Tesoro en julio de 2025. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, reforzó esta narrativa, afirmando que Maduro dirige un “narcoestado” y que el ataque a la embarcación es solo el comienzo de operaciones contra cárteles, según Fox News. La recompensa por la captura de Maduro, acusado de narcoterrorismo desde 2020, se elevó a 50 millones de dólares en agosto, según CNN.
Sin embargo, expertos cuestionan estas acusaciones. Según el informe de la UNODC, Venezuela no produce cocaína, que se origina principalmente en Colombia, Perú y Bolivia, y el Cartel de los Soles es más una “expresión periodística” que una organización estructurada, según Phil Gunson del International Crisis Group. La oposición venezolana, como Henrique Capriles, exige pruebas concretas, mientras María Corina Machado apoya las sanciones contra Maduro, según CNN.
Operaciones militares y tensiones regionales
El ataque del 2 de septiembre, descrito por Trump como una acción contra una embarcación con “enormes cantidades de drogas”, fue ejecutado en aguas internacionales, según un video compartido en Truth Social. Hegseth advirtió que EE. UU. continuará con operaciones similares, respaldadas por activos aéreos y navales, para proteger la seguridad nacional, según NBC News. Maduro, por su parte, calificó el despliegue como “la mayor amenaza al continente en 100 años” y movilizó 4.5 millones de milicianos, según CBS News.
La designación del Tren de Aragua y el Cartel de los Soles como organizaciones terroristas, junto con grupos como MS-13 y el CJNG, permite a EE. UU. mayor libertad para acciones militares, según The New York Times. Sin embargo, críticos como Wes Bryant, exasesor del Pentágono, advierten que esto podría llevar a una militarización excesiva y desestabilizar la región, según The Intercept. Venezuela niega la existencia del Tren de Aragua tras un operativo en 2023 y acusa a EE.UU. de fabricar pretextos para intervenciones, según Reuters.
Contexto y reacciones
Las acusaciones de Trump se enmarcan en su política de “América Primero”, que revive la Doctrina Monroe con un enfoque en el control de la región, según Newsweek. Aunque el despliegue naval busca frenar el tráfico de drogas, expertos señalan que el fentanilo, principal causa de sobredosis en EE. UU. (70,000 muertes en 2024, según el CDC), no se produce ni trafica desde Venezuela, sino que se mezcla en México o EE.UU., según The New York Times. En X, usuarios como @MarioNawfal apoyan la acción de Trump, mientras @VzlaLibre cuestiona la narrativa, exigiendo pruebas.
La escalada, que incluye el envío de los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, ocurre tras un intercambio de prisioneros y la reanudación de exportaciones de petróleo venezolano vía Chevron, lo que revela tensiones internas en la Casa Blanca entre sectores antichavistas y quienes buscan evitar confrontaciones, según CNN. Con la visita de Marco Rubio a México para discutir seguridad, el enfoque de Trump hacia Venezuela podría redefinir las dinámicas regionales, pero también arriesga una crisis diplomática en el Caribe.
También te puede interesar: China conmemora 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial con un histórico desfile militar




