Donald Trump arribó este lunes a Japón, donde se reunirá con la primera ministra Sanae Takaichi y el emperador Naruhito, pronunciará un discurso en el portaaviones USS George Washington y firmará acuerdos sobre minerales críticos y construcción naval. Su estancia se prolongará hasta el miércoles, durante la cual también mantendrá encuentros con líderes empresariales japoneses para abordar la situación de aranceles y comercio de automóviles entre ambos países.
Durante su visita, se prevé que Japón invierta 550.000 millones de dólares en Estados Unidos, de los cuales solo entre el 1 y 2% corresponderá a inversión directa, mientras el resto se canalizará mediante préstamos y garantías. Además, Washington busca que Tokio reduzca compras de energía rusa, adquiera gas estadounidense y participe en un proyecto de gasoducto en Alaska. El mandatario elogió a Takaichi, destacando su cercanía con el ex primer ministro Shinzo Abe, y anticipó que los acuerdos con Japón beneficiarán a ambos países.
Previo a llegar a Japón, Trump partió desde Kuala Lumpur, tras su reunión con Luiz Inácio Lula da Silva en Malasia, donde acordaron iniciar negociaciones comerciales inmediatas para resolver los aranceles del 50% sobre productos brasileños. En la misma gira, Trump también contribuyó a un acuerdo de alto el fuego entre Tailandia y Camboya, calificándolo como un “paso monumental” para la paz regional.
Trump avanza en su agenda de seguridad y comercio en Asia
En paralelo, negociadores estadounidenses y chinos concluyeron dos días de conversaciones en Kuala Lumpur con resultados alentadores. Trump anticipó la posibilidad de alcanzar un acuerdo con China antes de su encuentro con Xi Jinping en Corea del Sur, mientras el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que se buscará la reanudación de compras de soja y la postergación de restricciones sobre tierras raras.
Durante su gira, Trump también participará en actividades protocolares y de relaciones públicas, incluyendo visitas a empresas tecnológicas japonesas y encuentros con líderes de la industria automotriz. Estas reuniones buscan fortalecer la cooperación bilateral y mejorar las oportunidades de inversión y comercio entre ambos países.
El mandatario estadounidense dedicará parte de su estancia a reforzar la presencia militar de EE. UU. en la región, con especial énfasis en la seguridad marítima en el Indo-Pacífico. A bordo del USS George Washington, Trump pronunciará un discurso en el que abordará la importancia de alianzas estratégicas y la estabilidad regional frente a amenazas geopolíticas emergentes.
Finalmente, la gira servirá para consolidar los lazos diplomáticos de Estados Unidos con aliados asiáticos clave y preparar el terreno para los próximos encuentros con Corea del Sur y China. Trump ha enfatizado que la agenda busca acuerdos que beneficien a todos los países implicados, mientras mantiene la presión sobre China en materias comerciales y de seguridad regional.
También te puede interesar: Japón lanza con éxito su nueva nave no tripulada HTV-X hacia la Estación Espacial Internacional




