más

    Donald Trump: «Muchos líderes en México tienen miedo por el control de los cárteles»

    En una conferencia de prensa que fusionó elogios personales con acusaciones directas contra la soberanía mexicana, el presidente Donald Trump reiteró este jueves que México está «controlado por los cárteles» y que «muchos líderes tienen miedo en su propio país porque esos cárteles los controlan». Flanqueado por su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch –no, espera, en el contexto de EE. UU., por Pete Hegseth y Pam Bondi–, Trump elogió a la presidenta Claudia Sheinbaum como «una mujer extraordinaria» y «muy valiente», pero insistió en que su gobierno no puede contrarrestar la influencia narco.

    La declaración, que resucita tensiones de mayo cuando Trump propuso enviar tropas a México –rechazado por Sheinbaum como «inaceptable»–, llega en el pico de una «guerra total» contra cárteles, con 120,000 detenciones anuales y planes para operativos terrestres inminentes.

    Esta retórica, pronunciada durante un roundtable sobre narcotráfico, no es nueva: en febrero, Trump acusó al gobierno mexicano de «enlaces con cárteles», provocando una respuesta furiosa de Sheinbaum y un comunicado conjunto de los 32 gobernadores condenando «acusaciones slanderous». Hoy, Trump la suavizó con halagos –»una mujer que creo que es una mujer extraordinaria»–, pero arremetió contra Colombia como «nido de drogas» y prometió «guerra como nunca antes» contra grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Sinaloa, MS-13 y Tren de Aragua.

    En semanas, su administración ha detenido a 3,000 líderes y pandilleros, reduciendo rutas marítimas: «Hay muy pocos botes operando ya, ahora vienen por tierra». Anunció una «nueva fase» terrestre, informando al Congreso si es necesario: «No me imagino que vayan a tener un problema con eso».

    De elogios a presiones: El historial de Trump con Sheinbaum

    Trump ha alternado admiración y críticas hacia Sheinbaum desde su toma de posesión en octubre de 2024. En mayo, confirmó haber ofrecido tropas mexicanas para combatir cárteles, alegando que Sheinbaum rechazó por «miedo paralizante»: «Está tan asustada de los cárteles que no puede ni caminar». Sheinbaum replicó: «México nunca aceptará tropas extranjeras; nuestra soberanía no está en venta», y reportó una caída del 50% en incautaciones de fentanilo como prueba de cooperación. En julio, Trump la llamó «petrificada» por cárteles, pero hoy, en un giro diplomático, la exaltó como «valiente» mientras presiona por más acción. En octubre, Sheinbaum rechazó strikes aéreos estadounidenses en lanchas sospechosas: «No estamos de acuerdo; violan el derecho internacional». México ha detenido a 34,000 criminales de alto impacto y asegurado 283 toneladas de droga en 2025, pero Trump insiste: «México ayuda en la frontera, pero no es suficiente».

    Trump detalló logros: desde enero, 120,000 detenciones, incluyendo 3,000 de CJNG, Sinaloa, MS-13 y Tren de Aragua –»el ISIS hemisférico» por extorsiones y violencia. Los strikes «cinéticos» –drones y misiles en alta mar– han diezmado rutas: nueve operaciones desde septiembre, con 37 muertos, justificadas como «cuestión de seguridad nacional». Hegseth: «Los carteles declararon guerra a EE. UU.; respondemos como a Al Qaeda: cazamos y matamos». Trump: «No mitigamos; eliminamos. Las administraciones previas fallaron; nosotros recuperamos control sin precedentes». Críticos como Al Jazeera advierten: «De terroristas a strikes; ¿próximo paso invasión?».

    También te puede interesar: Donald Trump acusa a China de traficar fentanilo vía Venezuela para evadir controles de Estados Unidos

    Artículos relacionados