más

    Donald Trump no descarta operaciones militares en Venezuela contra carteles: «Ya se van a enterar»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó las tensiones con Venezuela al no descartar ataques militares directos contra carteles de la droga dentro del territorio venezolano. En respuesta a una pregunta del periodista David Alandete de ABC el 7 de septiembre de 2025, mientras salía de la Casa Blanca, Trump afirmó con tono desafiante: “Ya se van a enterar”. Esta declaración llega tras un reciente ataque mortal el 2 de septiembre contra una lancha en el Caribe, presuntamente operada por el grupo venezolano Tren de Aragua, que dejó 11 muertos. Según CNN, la acción es parte de una estrategia más amplia para debilitar a los carteles y presionar al presidente venezolano Nicolás Maduro.

    El incidente del martes, en aguas internacionales, marcó una escalada en la campaña antidrogas de Trump. El presidente afirmó en Truth Social que la lancha transportaba narcóticos hacia Estados Unidos, aunque no se han revelado pruebas específicas sobre la carga o la identificación de los ocupantes como miembros de Tren de Aragua. El secretario de Estado, Marco Rubio, defendió la acción, señalando que “esto es solo el comienzo” y que las operaciones contra carteles continuarán. Venezuela, por su parte, calificó el ataque como una “ejecución extrajudicial” y sugirió que el video compartido por Trump podría ser falso, aunque BBC Verify no encontró evidencia de manipulación.

    Una estrategia militar controversial

    La administración Trump ha intensificado su retórica contra los carteles, designando a Tren de Aragua y al supuesto Cartel de los Soles, liderado por Maduro según Washington, como organizaciones terroristas. En agosto, Trump firmó una directiva secreta ordenando al Pentágono preparar opciones para usar fuerza militar contra estos grupos, incluyendo posibles operaciones en suelo venezolano. La reciente movilización de tres destructores Aegis (USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson) y 4,500 efectivos, incluyendo 2,200 marines, al Caribe, junto con el despliegue de diez aviones F-35 a Puerto Rico, refuerza esta postura agresiva.

    Maduro ha respondido con firmeza, movilizando más de 4.5 millones de milicianos y 340,000 soldados, declarando que Venezuela entraría en “lucha armada” ante cualquier incursión.

    Expertos legales, como Michael Becker de Trinity College Dublin, han cuestionado la legalidad de los ataques, argumentando que no hay un conflicto armado declarado con Venezuela ni con Tren de Aragua que justifique el uso de fuerza letal, lo que podría violar el derecho internacional.

    ¿Guerra antidrogas o presión política?

    Analistas como Geoff Ramsey del Atlantic Council sugieren que estas acciones son más un espectáculo de fuerza que una estrategia antidrogas efectiva, buscando presionar a Maduro políticamente. La administración Trump ha acusado a Maduro de liderar el Cartel de los Soles, aumentando la recompensa por su captura a 50 millones de dólares, aunque expertos señalan que la mayoría del tráfico de cocaína hacia EE. UU. pasa por el Pacífico, no por Venezuela. La oposición venezolana, como María Corina Machado, apoyó el ataque, calificándolo como un paso para “salvar vidas”.

    Con más operaciones prometidas por el secretario de Defensa Pete Hegseth, la región enfrenta un momento de alta tensión. Mientras Trump insiste en que no busca un cambio de régimen, su retórica y el despliegue militar sugieren un enfoque beligerante que podría redefinir las relaciones con Venezuela y el combate al narcotráfico.

    También te puede interesar: “Muy injusta” la sanción de Bruselas a Google, advierte presidente de EE. UU. Trump

    Artículos relacionados