El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la nominación de Ronald Johnson, experto en seguridad, inteligencia y asuntos militares, como próximo embajador en México. Johnson reemplazará a Ken Salazar a partir de enero de 2025.
En su red social Truth, Trump compartió su decisión destacando la experiencia de Johnson:
“Me complace nominar a Ronald (Ron) Johnson para que se desempeñe como Embajador de Estados Unidos en México. Ron trabajará estrechamente con nuestro gran candidato a Secretario de Estado, Marco Rubio, para promover la seguridad y la prosperidad de nuestra nación a través de políticas exteriores sólidas de ‘Estados Unidos primero’”.
Trayectoria de Ronald Johnson
Ronald Johnson cuenta con una extensa carrera en la Agencia Central de Inteligencia (CIA), además de experiencia diplomática como embajador en El Salvador durante el primer mandato presidencial de Trump (2016-2020).
En El Salvador, Johnson trabajó estrechamente con las autoridades locales para combatir los delitos violentos y reducir la migración ilegal hacia Estados Unidos. Su trayectoria también incluye una distinguida carrera en el ejército estadounidense como Boina Verde, una de las fuerzas especiales más prestigiosas.
Johnson es egresado de la Universidad Nacional de Inteligencia, donde obtuvo una Maestría en Inteligencia Estratégica. Según Trump, Johnson será clave para abordar problemas de seguridad y narcotráfico:
“Felicitaciones Ron. Juntos, pondremos fin a la delincuencia migratoria, detendremos el flujo ilegal de fentanilo y otras drogas peligrosas hacia nuestro país”.
La nominación de Johnson deberá ser ratificada por el Senado de Estados Unidos, donde se espera su aprobación gracias a la mayoría republicana en esa cámara.
Ken Salazar: “Se está desmantelando al Cártel de Sinaloa”
En un contexto de transición diplomática, el actual embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, destacó los avances en la lucha contra el narcotráfico. Según Salazar, el Cártel de Sinaloa, señalado como uno de los principales productores de fentanilo, está siendo “desmantelado” gracias a la colaboración entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
Durante una conferencia de prensa, Salazar expresó su respaldo a la estrategia de seguridad implementada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su secretario de gabinete, Omar García Harfuch.
“Es fundamental tener un entendimiento claro entre Estados Unidos y México porque desde hace algunos años se descompuso la relación bilateral en términos de seguridad”, señaló Salazar.
El embajador destacó el papel de las fuerzas armadas mexicanas, incluyendo la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, en la lucha contra los cárteles:
“Nosotros hemos hecho bastante en crear una relación nueva, por eso los carteles, por ejemplo, de Sinaloa, se están desmantelando. Eso le doy el crédito al gobierno de México”.
Retos para Ronald Johnson como próximo embajador
La llegada de Ronald Johnson como embajador en México plantea desafíos importantes, especialmente en el contexto de las relaciones bilaterales en materia de seguridad, migración y comercio. Con su experiencia en inteligencia y diplomacia, Johnson se perfila como una pieza clave en la administración Trump para abordar problemas como el tráfico de fentanilo, la migración irregular y la cooperación en seguridad entre ambos países.
El cambio en la representación diplomática marca una nueva etapa en las relaciones entre México y Estados Unidos, donde las estrategias conjuntas serán determinantes para enfrentar los retos compartidos.
También te puede interesar: Texas ofrece tierras a Trump para centros de deportación




