El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, instó este domingo a un alto al fuego inmediato en Ucrania y a la apertura de negociaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. La declaración fue emitida a través de su red social, Truth Social, tras una reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el mandatario francés, Emmanuel Macron, en el Palacio del Elíseo en París.
El mensaje de Trump sobre el conflicto
Trump expresó su preocupación por las pérdidas humanas y el impacto económico de la guerra:
- Llamado a la paz: «Debería haber un alto al fuego inmediato y deberían comenzar las negociaciones».
- Referencia a Putin y China: «Conozco bien a Vladimir [Putin]. Este es su momento de actuar. China puede ayudar. ¡El mundo está esperando!».
- Crítica a la prolongación del conflicto: Trump afirmó que «se están desperdiciando demasiadas vidas innecesariamente» y que la guerra podría escalar a niveles más devastadores.
El presidente electo también vinculó la debilitada posición militar y económica de Rusia con su falta de apoyo al régimen sirio de Bashar al Assad.
Cifras de la guerra según Trump
Trump compartió estimaciones sobre las pérdidas humanas en ambos bandos:
- Rusia: Cerca de 600,000 soldados muertos o heridos.
- Ucrania: «Ridículamente», 400,000 soldados muertos o heridos, además de muchas víctimas civiles.
Reacciones de Zelenski y Macron
Zelenski: Garantías para una paz duradera
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, enfatizó que la paz debe basarse en garantías sólidas:
- Desconfianza hacia Rusia: “Esto no puede terminar simplemente con un trozo de papel y unas cuantas firmas. Un alto el fuego sin garantías puede reavivarse en cualquier momento”.
- Pérdidas confirmadas: Zelenski corrigió las cifras de Trump, indicando que 43,000 soldados ucranianos habían muerto y 370,000 estaban heridos.
Macron: Una reunión histórica
El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó la importancia del encuentro:
- Compromiso por la paz: «Continuemos la acción común por la paz y la seguridad».
- Encuentro productivo: La reunión fue descrita como “muy buena y productiva” por Zelenski, quien destacó la necesidad de resolver el conflicto de manera justa.
Respuesta del Kremlin
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, respondió a las declaraciones de Trump, reafirmando la posición rusa sobre el conflicto:
- Apertura a negociaciones: Rusia está dispuesta a dialogar bajo las condiciones previamente establecidas en los acuerdos de Estambul de 2022.
- Requisitos rusos: Putin exige que Ucrania no se una a la OTAN y que Rusia mantenga el control de las cuatro regiones ucranianas ocupadas parcialmente por sus tropas.
Peskov también acusó a Zelenski de bloquear las conversaciones mediante un decreto que prohíbe el contacto con los líderes rusos, indicando que dicho decreto debería revocarse para facilitar el diálogo.
Perspectivas futuras
La situación en Ucrania sigue siendo crítica, y los llamados de Trump a un alto al fuego reflejan la necesidad de una solución negociada. Sin embargo, las diferencias entre las posiciones de Ucrania y Rusia, junto con las condiciones establecidas por el Kremlin, sugieren que alcanzar un acuerdo será un desafío considerable.
También te puede interesar: Donald Trump: «Bashar al Assad “huyó” de Siria después de perder el apoyo de Rusia»




