El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó este 4 de marzo a la entrega de 29 narcotraficantes mexicanos realizada la semana pasada por el gobierno de México, asegurando que esta acción responde directamente a la imposición de aranceles contra el país.
“Hace cinco noches, autoridades mexicanas, debido a la imposición de las políticas arancelarias contra México, vean nada más, nos han dado otros 29 de los capos más importantes de su país. Nunca había sucedido eso antes”, declaró Trump durante su discurso a la Nación en el Congreso estadounidense.
Además, el mandatario afirmó que el gobierno mexicano está tratando de agradar a Estados Unidos con estas acciones y exigió que México y Canadá hagan más esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas.
“Tienen que pararlo. He solicitado al Congreso una solicitud para delinear cómo vamos a eliminar esas amenazas para proteger a nuestro país y llevar a cabo una mayor deportación”, advirtió.
Trump insiste en su política de guerra contra el narcotráfico
Durante su intervención, el presidente Trump recordó que recientemente designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida que ha sido altamente controversial en la relación bilateral.
“Hace dos semanas designé al Tren de Aragua, según dicen la peor pandilla del mundo, a la MS13 y a los sanguinarios cárteles de México como organizaciones terroristas internacionales”, expresó el mandatario, lo que generó aplausos y ovaciones en el Congreso.
Ante este escenario, Trump fue más allá y declaró: “Es hora de que EE. UU. le haga la guerra a los cárteles”, sugiriendo que su administración tomará nuevas medidas contra el narcotráfico, aunque no detalló si esto implicará una intervención más agresiva en territorio mexicano.
Más aranceles en el horizonte
El presidente estadounidense justificó sus políticas comerciales al afirmar que otros países han usado los aranceles contra Estados Unidos durante años y que ahora es el momento de que Washington los utilice como herramienta de presión.
Como parte de esta estrategia, Trump anunció que el 7 de abril se aplicarán aranceles a todos los productos agrícolas importados, con el objetivo de proteger a los agricultores estadounidenses.
“Los aranceles no solo protegen empleos, sino que también aseguran la autosuficiencia de nuestra nación”, sostuvo el presidente.
Los 29 narcotraficantes extraditados a EE. UU.
La extradición de los 29 narcotraficantes se realizó el pasado 27 de febrero, en un operativo de cooperación bilateral. Entre los criminales entregados a EE.UU. se encuentran algunos de los capos más notorios del narcotráfico, incluidos:
- Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara y buscado por el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena.
- Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, exlíder de Los Zetas.
- Omar Treviño Morales, alias “Z-42”, hermano de “Z-40” y también cabecilla de Los Zetas.
Los narcotraficantes extraditados estaban recluidos en diversos centros penitenciarios de México y enfrentaban órdenes de captura en EE. UU. por delitos de narcotráfico, homicidio y lavado de dinero.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, calificó la extradición como una acción sin precedentes y subrayó que fue realizada en coordinación y respeto a la soberanía de ambos países.
Tensión en la relación México-EE. UU.
Las declaraciones de Trump y la imposición de aranceles han generado una creciente tensión en la relación bilateral, con México preparando una respuesta económica y política que será anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum el próximo 9 de marzo en un acto público en el Zócalo de la Ciudad de México.
Mientras tanto, la estrategia de Trump parece estar enfocada en utilizar la presión económica y la lucha contra el narcotráfico como herramientas clave en su agenda de gobierno, lo que podría desencadenar nuevas disputas comerciales y diplomáticas en los próximos meses.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum sobre aranceles de Donald Trump: Se había llegado a una serie de acuerdos, no entendemos»




