más

    Ecuador anuncia aranceles de 27% a productos mexicanos no petroleros

    El gobierno de Ecuador, encabezado por el presidente Daniel Noboa, anunció la imposición de un arancel del 27% a todas las importaciones provenientes de México que no sean productos petroleros. Esta medida, que ha generado tensión en las relaciones bilaterales, busca equilibrar la balanza comercial entre ambos países, ya que actualmente Ecuador importa más de lo que exporta a territorio mexicano.

    Justificación de la medida y tensiones comerciales

    Daniel Noboa justificó la decisión asegurando que el comercio actual con México representa un «abuso» para Ecuador, ya que el país sudamericano se ve en desventaja debido a un déficit comercial significativo.

    Según datos oficiales, en 2024 las exportaciones ecuatorianas hacia México alcanzaron apenas los 75 millones de dólares, mientras que las importaciones mexicanas sumaron 446 millones de dólares, generando un desequilibrio considerable.

    A pesar de la aplicación de estos nuevos impuestos, Noboa ha asegurado que su gobierno mantiene la intención de firmar un tratado de libre comercio con México, pero bajo condiciones que protejan los intereses económicos ecuatorianos.

    Este nuevo arancel podría afectar productos clave de exportación mexicana, como alimentos procesados, medicamentos y manufacturas industriales.

    Las relaciones entre ambos países han atravesado momentos de tensión desde 2024, cuando el gobierno ecuatoriano ordenó el asalto a la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba bajo protección diplomática.

    Este incidente provocó la ruptura de relaciones diplomáticas y, aunque recientemente se han restablecido los lazos, la imposición de aranceles podría reavivar los conflictos entre ambas naciones.

    Impacto en la economía y posibles represalias

    Expertos en comercio exterior han advertido que esta medida podría tener efectos negativos tanto en la economía ecuatoriana como en la mexicana. Si bien el gobierno de Noboa busca proteger a los productores nacionales, el incremento de aranceles podría desincentivar la inversión extranjera y encarecer productos esenciales para el mercado ecuatoriano.

    Por otro lado, el gobierno de México aún no ha emitido una respuesta oficial sobre posibles acciones para contrarrestar esta decisión. Sin embargo, especialistas consideran que podría presentarse una solicitud ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) o establecer medidas espejo en contra de los productos ecuatorianos que ingresan a territorio mexicano.

    El sector empresarial también ha manifestado su preocupación. Cámaras de comercio y asociaciones industriales han señalado que esta acción podría limitar el acceso de productos mexicanos al mercado ecuatoriano, lo que impactaría negativamente a las empresas exportadoras.

    El futuro de las relaciones comerciales entre México y Ecuador dependerá de las negociaciones que puedan llevarse a cabo en los próximos meses. La posibilidad de que ambos países logren un acuerdo que beneficie a ambas economías sigue abierta, aunque con tensiones latentes.

    También te puede interesar: Santiago Giménez, la promesa mexicana que llega al AC Milanhttps://cronicamaya.com/activa/santiago-gimenez-la-promesa-mexicana-que-llega-al-ac-milan/

    Artículos relacionados