Ecuador se encuentra en medio de una contienda electoral crucial que ha captado la atención internacional debido a la violencia creciente y los problemas económicos que afectan al país. En esta jornada de elecciones presidenciales de 2025, el actual presidente Daniel Noboa fue el primer candidato en ejercer su derecho al voto bajo un amplio dispositivo de seguridad. Con chaleco antibalas y escoltado por fuerzas militares y policiales, Noboa llegó a la comuna de Olón, en la provincia de Santa Elena, para votar acompañado de su esposa, Lavinia Valbonesi. A su salida del recinto electoral, el mandatario expresó: «Hoy ganamos», mostrando su optimismo en el proceso.
Un contexto electoral marcado por la violencia y la inseguridad
El contexto en el que se lleva a cabo esta elección es especialmente complejo. Ecuador ha experimentado un aumento alarmante de la violencia en los últimos años. Solo en 2024, el país registró cerca de 7.000 homicidios, y en enero de 2025 se contabilizó el mes más violento en tres años, con 731 muertes violentas. Este panorama ha generado una gran preocupación entre los ciudadanos, que temen por su seguridad y esperan que el próximo presidente tome medidas eficaces para frenar el crimen.
Las propuestas de los candidatos y las soluciones a la crisis
En este clima de inseguridad, los principales contendientes para la presidencia son Daniel Noboa, de tendencia conservadora, y Luisa González, candidata de la izquierda correísta. Ambos han presentado propuestas para enfrentar la violencia, aunque con enfoques divergentes. Noboa ha seguido el ejemplo de líderes como Nayib Bukele de El Salvador, promoviendo políticas de mano dura contra el crimen, mientras que González apuesta por un enfoque de justicia social y una administración progresista.
La crisis económica y los desafíos para el futuro de Ecuador
Además de la violencia, la economía ecuatoriana enfrenta retos significativos. La recesión económica ha golpeado duramente al país, con una caída del 0,4% en el Producto Interno Bruto (PIB) en 2024 y una tasa de pobreza que afecta al 28% de la población. Los apagones programados de hasta 12 horas diarias también han afectado la vida cotidiana de los ecuatorianos, generando malestar y frustración entre los ciudadanos.
La proyección electoral y la llamada a la vigilancia ciudadana
Las encuestas de cara a estas elecciones sugieren que Noboa podría lograr una victoria en la primera vuelta, aunque no se descarta la posibilidad de una segunda vuelta con González. Ambos candidatos han instalado a los respondieron a estar atentos en las estaciones de votación para prevenir cualquier intento de fraude electoral, algo que se ha convertido en una preocupación recurrente en este proceso.
También te puede interesar: Lady Uber: pasajera amenaza con denuncia falsa a conductor de Uber




