La Embajada de Estados Unidos en México reafirmó que la visa es un privilegio, no un derecho. Por ello, puede ser cancelada en cualquier momento si existen razones legales o de seguridad nacional que lo justifiquen, sin distinción entre particulares o funcionarios públicos. La medida aplica a todos los portadores y responde a revisiones constantes del Departamento de Estado.
Motivos y criterios de revocación de visas
La Embajada estadounidense explicó que existen cuatro causas principales que pueden motivar la revocación de una visa: exceder el tiempo de estancia autorizado, participar en actividades delictivas, representar riesgos a la seguridad pública o mantener vínculos con grupos terroristas.
No es necesario que exista una condena penal para aplicar la medida. Basta con que haya información suficiente que lleve al gobierno de Estados Unidos a considerar inconveniente mantener la visa activa. “La visa puede ser revocada cuando su titular deja de cumplir los requisitos de elegibilidad o representa un riesgo para el país”, señaló la Embajada en un video informativo.
La revisión de visas se realiza de manera continua y, por protocolo, la decisión se comunica directamente al titular. Por ello, muchos de estos casos no se hacen públicos.
Nuevas disposiciones para el trámite de visas
Desde el 2 de septiembre de 2025, las oficinas consulares de Estados Unidos en México aplican nuevas reglas para los trámites de visas de no inmigrante. Entre los cambios, los menores de 14 años y adultos mayores de 79 ahora deben presentarse a entrevistas consulares, requisito que antes estaba exento.
También se establecieron condiciones para que ciertos solicitantes, como quienes renuevan una visa de diez años y tenían 18 años al momento de su emisión anterior, puedan quedar exentos de entrevista. Sin embargo, los oficiales consulares mantienen la facultad de exigirla en cualquier momento.
Estas modificaciones buscan reforzar los controles de seguridad y garantizar la correcta identificación de los solicitantes. El proceso, recordó la Embajada, se ajusta a las leyes y reglamentos del Departamento de Estado, además de atender al interés nacional.
Sin privilegios ni excepciones: las cancelaciones aplican a todos
La Embajada de Estados Unidos en México enfatizó que no existe ningún tipo de distinción o trato preferencial en la aplicación de estas normas. Las cancelaciones se realizan “con igual rigor a todos los solicitantes o titulares, independientemente de su cargo, posición o estatus social”.
La aclaración llega después de una serie de casos recientes en los que figuras públicas mexicanas perdieron sus visas, lo que generó debate sobre la discrecionalidad del proceso. Sin embargo, la representación diplomática insistió en que cada decisión responde a “criterios técnicos y de seguridad nacional”, sin necesidad de una condena judicial previa.
“La visa no es un derecho, es un privilegio que puede retirarse cuando existan razones para hacerlo. No importa quién sea el titular ni cuáles sean sus opiniones políticas”, reiteró la vocería de la Embajada.
También te puede interesar: México busca extradición de Álvarez Puga: enfrenta cargos por crimen organizado y fraude fiscal




