más

    EE.UU. crea Fuerza de Tarea Conjunta para intensificar la lucha contra el narcotráfico

    El Departamento de Guerra de Estados Unidos anunció la creación de una nueva Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) destinada a reforzar la capacidad militar y operativa del país en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en el Caribe. La iniciativa se da en el contexto de la ofensiva estadounidense contra embarcaciones sospechosas de transportar narcóticos, lo que eleva la tensión con Venezuela, señalada por Washington como presunto actor en estas redes criminales.

    Objetivos y alcance de la nueva Fuerza de Tarea

    El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, explicó que la FTC busca “detener el veneno y mantener la seguridad de Estados Unidos” y advirtió que cualquier intento de tráfico hacia las costas estadounidenses será interceptado. El almirante Alvin Holsey, del Mando Sur, detalló que la fuerza se concentrará en detectar, desmantelar y neutralizar las redes de tráfico ilícito de forma más rápida y profunda, en coordinación con agencias estadounidenses y socios internacionales.

    La FTC contará con personal altamente capacitado en vigilancia, identificación de patrones de tráfico y coordinación operativa. La intención es que estas acciones incrementen la eficacia de la respuesta al crimen y fortalezcan la cooperación entre fuerzas federales, estatales y extranjeras involucradas en la interdicción de narcóticos.

    Estrategias y métodos operativos

    El comandante a cargo de la futura FTC indicó que el esfuerzo se enfocará principalmente en operaciones marítimas. Para ello, se utilizarán patrullas en alta mar, vigilancia aérea, interdicciones de precisión y un intercambio constante de inteligencia con agencias locales y extranjeras. El objetivo final es proteger a las comunidades vulnerables tanto dentro como fuera de Estados Unidos y reducir la disponibilidad de drogas en el país.

    Expertos en seguridad señalan que la creación de esta Fuerza de Tarea refleja una estrategia de presión directa sobre los cárteles y los países involucrados en el tráfico de drogas, además de enviar un mensaje claro sobre la postura de EE.UU. frente al narcotráfico transnacional. Sin embargo, advierten que la efectividad de estas operaciones dependerá de la cooperación internacional y del respeto al marco legal regional, dado que intervenciones agresivas podrían generar tensiones diplomáticas adicionales.

    Implicaciones regionales y diplomáticas

    Analistas internacionales destacan que esta medida podría intensificar los roces con Venezuela, país al que EE.UU. acusa de facilitar el tránsito de drogas hacia el Caribe. Por otra parte, la FTC podría servir como modelo de coordinación interagencial, combinando esfuerzos militares, policiales y de inteligencia para enfrentar un problema que afecta la seguridad regional.

    Con la creación de esta fuerza especializada, Estados Unidos pretende consolidar un enfoque más estructurado y proactivo contra el narcotráfico, reforzando la presencia militar y la cooperación internacional sin depender únicamente de operativos aislados o de corto alcance.

    También te puede interesar: Vladimir Putin critica el Nobel de la Paz para María Corina Machado: «Otorgado a personas que no han hecho nada por la paz»

    Artículos relacionados