más

    EE. UU. elimina a tres presuntos narcoterroristas del ELN en ataque a embarcación con drogas

    Estados Unidos confirmó la muerte de tres presuntos integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en un ataque dirigido a una embarcación que transportaba narcóticos en aguas internacionales, informó el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth. La acción militar se realizó el 17 de octubre bajo órdenes del presidente Donald Trump y se enmarca dentro de la ofensiva estadounidense para frenar el tráfico de drogas desde Colombia hacia el hemisferio norte.

    Según Hegseth, la embarcación estaba identificada por inteligencia estadounidense como parte de las rutas de contrabando de narcóticos ilícitos y transportaba cantidades significativas de droga. “Los tres terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque”, precisó el secretario de Defensa, quien comparó a los cárteles de drogas con organizaciones terroristas internacionales como Al Qaeda, asegurando que serán tratados como tales.

    El ataque se efectuó en una zona supervisada por el Comando Sur, encargado de las operaciones militares estadounidenses en América Latina, aunque no se especificó la ubicación exacta. Hegseth destacó que esta política busca mantener la presión sobre grupos narcoterroristas, a los que Washington considera responsables de violencia, asesinatos y amenazas a la seguridad nacional.

    Tensión creciente entre EE. UU. y Colombia

    La operación coincide con el aumento de tensiones entre Estados Unidos y Colombia. El mismo día, el presidente Trump acusó al mandatario colombiano Gustavo Petro de “fomentar la producción masiva de drogas” y anunció la suspensión inmediata de los pagos y subsidios destinados a programas antidrogas en el país sudamericano. Esta medida afecta la financiación de las Fuerzas Militares colombianas y pone en riesgo programas clave de desarrollo social que recibían recursos estadounidenses.

    Gustavo Petro respondió a través de su cuenta de X, asegurando que Trump está “engañado” por sus asesores y defendiendo su gestión como la primera en descubrir las relaciones del narcotráfico con el poder político en Colombia. La tensión se ha intensificado desde que Washington retiró en septiembre la condición de país aliado en la lucha contra el narcotráfico, certificación que permitía recibir cientos de millones de dólares en asistencia estadounidense.

    El ataque del 17 de octubre es uno de los siete registrados por Estados Unidos desde agosto, que han dejado al menos 30 presuntos narcotraficantes muertos. Petro ha denunciado que estas operaciones violan la soberanía de Colombia y han provocado la muerte de civiles, incluyendo un pescador que falleció durante un ataque estadounidense en aguas colombianas.

    Ofensiva estadounidense en el Caribe y perspectivas futuras

    Desde agosto, Washington desplegó buques de guerra en el Caribe para interceptar rutas de narcotráfico hacia Estados Unidos. La administración Trump sostiene que estas acciones son necesarias para proteger a la población y desmantelar redes criminales internacionales, mientras que el gobierno colombiano ha cuestionado la legalidad de tales intervenciones en aguas cercanas a su territorio.

    El secretario Hegseth insistió en que las operaciones seguirán hasta neutralizar a los grupos considerados amenazas directas a la seguridad estadounidense y latinoamericana. Al mismo tiempo, el mandatario estadounidense ha mantenido un tono de advertencia a Colombia: “Petro, un líder poco valorado y muy impopular, con actitud insolente hacia EE. UU., debería cerrar estos campos de exterminio, o Estados Unidos lo hará”, escribió Trump en sus redes sociales.

    Analistas internacionales destacan que estas acciones reflejan una política cada vez más agresiva de Estados Unidos en América Latina, combinando ofensivas militares, sanciones económicas y presión diplomática, generando un escenario de fuerte confrontación con el gobierno colombiano.

    También te puede interesar: Gustavo Petro responde a Trump tras suspensión de ayuda y acusaciones por narcotráfico

    Artículos relacionados