más

    El caso de María del Pilar Pérez: La historia detrás de «La Quintrala» moderna en Chile

    En noviembre de 2008, un crimen impactó a Chile, desatando una investigación que revelaría la oscura historia de María del Pilar Pérez, conocida como «La Quintrala» moderna. A continuación, los detalles del caso que la llevó a ser condenada a dos cadenas perpetuas.

    El asesinato de Diego Schmidt-Hebbel

    La mañana del 4 de noviembre de 2008, Diego Schmidt-Hebbel, de 25 años, llegó a la casa de su novia María Belén Molina en Providencia, Santiago. Mientras esperaba que abrieran la puerta, un hombre armado, identificado como José Mario Ruz Rodríguez, lo obligó a entrar. Durante un forcejeo, Ruz disparó dos veces, hiriendo mortalmente a Diego.

    El sicario fue capturado la misma noche gracias a testigos que anotaron la matrícula del vehículo en el que huyó. En su confesión, Ruz afirmó que había sido contratado por María del Pilar Pérez, tía de María Belén, para asesinar a su sobrina. Este hecho destapó una trama de crímenes anteriores que involucraban a Pérez.

    El doble crimen de calle Infante

    Seis meses antes del asesinato de Diego, en abril de 2008, Ruz ejecutó un encargo de Pérez: asesinar a su exesposo Francisco Zamorano y a su pareja Héctor Arévalo en una casa de Providencia. Ambos fueron encontrados con un tiro en la nuca. En ese entonces, Claudio Soza, arrendador de la propiedad, fue acusado y confesó bajo presión, pero luego se demostró su inocencia gracias a la confesión de Ruz.

    El perfil psicológico de «La Quintrala»

    Durante el juicio, las pericias psiquiátricas revelaron que María del Pilar Pérez padecía trastornos de personalidad narcisista y paranoide. Según la investigación, Pérez planeó el asesinato de varios familiares, incluyendo a su madre, hermana y sobrina, para quedarse con la herencia familiar.

    El entonces fiscal Carlos Gajardo señaló que los crímenes respondían a una mezcla de ambición desmedida y resentimiento familiar acumulado. Pérez nunca admitió su culpabilidad y se mantuvo firme en su inocencia durante el juicio.

    Los testimonios que la incriminaron

    • José Ruz, el sicario, confesó que Pérez le proporcionó un plano detallado de la casa de María Belén y le indicó dónde encontrar objetos de valor.
    • Rocío Zamorano, hija de Pérez, reveló que su madre intentó sobornar al sicario para cambiar su declaración.
    • Julio Castillo, mayordomo de Pérez, narró su indiferencia tras el asesinato de Diego, y cómo continuó con su rutina diaria mientras su sobrina lloraba la muerte de su novio.

    Condena y vida en prisión

    En enero de 2011, Pérez fue sentenciada a dos cadenas perpetuas calificadas, equivalentes a 40 años sin posibilidad de beneficios, por los crímenes de homicidio calificado, parricidio y robo con homicidio. Además, se le ordenó pagar una indemnización de $900 millones de pesos chilenos a las familias de las víctimas.

    A sus 74 años, Pérez cumple su condena en la cárcel de mujeres de San Joaquín, donde participa regularmente en misa y actividades religiosas. En 2022, intentó sin éxito anular su sentencia y lanzó un canal de YouTube, «La Voz de Pilar», donde expone su versión de los hechos.

    El legado de un caso histórico

    El caso de María del Pilar Pérez, apodada «La Quintrala» por su frialdad y ambición, dejó una marca imborrable en la historia criminal de Chile. Sus crímenes y el juicio que siguió expusieron las complejidades de un perfil psicológico perturbador y las devastadoras consecuencias de la codicia y el odio familiar.

    También te puede interesar: Chile desiste de comprar la casa de Salvador Allende tras críticas de la oposición

    Artículos relacionados