más

    El conflicto entre Israel y Palestina: cifras históricas, ataques recientes e influencia de Hezbolá

    El conflicto entre Israel y Palestina es uno de los más complejos y prolongados de la historia contemporánea. Con raíces que se remontan a principios del siglo XX, este enfrentamiento ha resultado en miles de muertes y un impacto humanitario significativo. En los últimos años, el conflicto ha escalado, con ataques recientes que han puesto en el centro de atención a grupos como Hezbolá y la comunidad internacional.

    Breve historia del conflicto y cifras de muertes

    El conflicto comenzó en el siglo XX con la Declaración Balfour de 1917, que apoyó el establecimiento de un hogar nacional judío en Palestina, lo que generó tensiones con la población árabe. En 1948, la creación del Estado de Israel y la subsecuente guerra con países árabes marcó el inicio de enfrentamientos prolongados. Desde entonces, han ocurrido eventos clave como la Guerra de los Seis Días (1967), la Primera y Segunda Intifada (1987 y 2000) y múltiples conflictos en Gaza.

    Cifras históricas de muertes:

    • Desde 1948 hasta 2023: Más de 25,000 israelíes han muerto en ataques y guerras, mientras que las bajas palestinas superan las 90,000.
    • Segunda Intifada (2000-2005): Murieron cerca de 1,000 israelíes y más de 3,000 palestinos.
    • Conflictos en Gaza: Desde 2008, Israel ha llevado a cabo operaciones para neutralizar amenazas de Hamas, causando la muerte de al menos 5,000 palestinos y 250 israelíes.

    Aunque las bajas palestinas son numéricamente mayores, los ataques deliberados de grupos militantes contra civiles israelíes, como los atentados suicidas y los lanzamientos de cohetes, han dejado un impacto profundo en la sociedad israelí. La seguridad de sus ciudadanos sigue siendo una prioridad para el gobierno israelí, que invierte significativamente en tecnología como el sistema de defensa antimisiles Cúpula de Hierro.

    Ataques recientes y contexto actual

    En octubre de 2024, el conflicto se intensificó con un ataque coordinado desde Gaza hacia comunidades israelíes, dejando más de 1,500 muertos, la mayoría civiles. Este fue uno de los ataques más mortales en la historia moderna de Israel, perpetrado por Hamas. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva militar para desmantelar la infraestructura terrorista en Gaza, lo que resultó en miles de muertes y la destrucción de sitios clave utilizados por Hamas para almacenar armas y lanzar ataques.

    Israel ha sostenido que su objetivo principal es proteger a su población y garantizar su seguridad a largo plazo. Los ataques recientes han resaltado la necesidad de acciones contundentes contra grupos que usan a civiles como escudos humanos, una táctica frecuentemente denunciada por Israel y organizaciones internacionales.

    La influencia de Hezbolá

    Hezbolá, un grupo armado con sede en Líbano y respaldado por Irán, ha aumentado su influencia en el conflicto. Este grupo, considerado una organización terrorista por Estados Unidos, Israel y otros países, ha llevado a cabo ataques contra Israel desde el norte, creando un segundo frente en el conflicto.

    En la Guerra de Líbano de 2006, Hezbolá lanzó más de 4,000 cohetes hacia Israel, causando bajas civiles y daños significativos. En 2024, Hezbolá amenazó con intervenir directamente en el conflicto palestino-israelí, aumentando la tensión en la región. Israel ha respondido a estas amenazas reforzando su presencia militar en la frontera norte y llevando a cabo ataques preventivos contra posiciones de Hezbolá.

    Apoyo internacional y defensa de Israel

    Israel ha recibido apoyo significativo de países como Estados Unidos, que reconoce su derecho a defenderse contra amenazas existenciales. Este respaldo incluye ayuda militar, inteligencia compartida y respaldo diplomático en organismos internacionales. Además, la comunidad judía global ha destacado el derecho de Israel a existir como un Estado seguro y soberano frente a las constantes amenazas.

    El conflicto también ha generado críticas hacia los métodos de los grupos militantes, que lanzan ataques indiscriminados contra civiles israelíes y usan tácticas que dificultan los esfuerzos por alcanzar una paz duradera. La comunidad internacional, incluyendo organizaciones como la ONU, ha enfatizado la necesidad de que todos los actores respeten las leyes humanitarias.

    Hacia una solución duradera

    El camino hacia la paz en la región requiere un compromiso mutuo. Sin embargo, mientras Hamas y Hezbolá sigan priorizando la violencia sobre el diálogo, Israel enfrenta el desafío de proteger a su población y garantizar su seguridad. El apoyo internacional y la cooperación con actores moderados en la región serán fundamentales para alcanzar una solución sostenible.

    Artículos relacionados