En un episodio que mezcla diplomacia y humor callejero, el presidente francés Emmanuel Macron se vio bloqueado en una transitada calle de Manhattan, Nueva York, la noche del 22 de septiembre de 2025. El motivo: el convoy presidencial de Donald Trump, que paralizó el tráfico durante su visita a la ciudad. Macron, de regreso a la embajada francesa tras una sesión en la ONU, optó por una solución audaz: sacar su teléfono y llamar directamente a Trump. “¿Cómo estás? ¡Adivina qué! Estoy esperando en la calle porque todo está bloqueado por ti”, le dijo entre risas, según capturó el video viral del medio francés Brut. Este incidente, ocurrido en pleno caos vial de la 80° Asamblea General de la ONU, resalta el frenesí que envuelve a los líderes mundiales en la Gran Manzana.
El video, que acumula millones de vistas en TikTok y X, muestra a Macron saliendo de su vehículo oficial. Un agente de la policía de Nueva York se acerca con disculpas: “Lo siento, señor presidente, todo está bloqueado actualmente”. El francés intenta negociar el paso, pero el dispositivo de seguridad de Trump es inflexible. Sin desanimarse, marca el número del mandatario estadounidense y, caminando entre vallas, inicia la charla. Fuentes del entorno de Macron, citadas por Le Figaro, describen la llamada como “muy cálida y amistosa”, donde repasaron temas internacionales más allá del atasco.
Mientras aguardaba, Emmanuel Macron no perdió el toque humano. Interactuó con transeúntes sorprendidos, posando para selfies y saludos efusivos. En un momento viral, un ciudadano se acercó para besarle la cabeza, lo que activó a su equipo de seguridad. Macron, con su característica calma, lo desactivó con una sonrisa, convirtiendo el percance en una anécdota de cercanía.
Diplomacia en pausa: De la Calle a la ONU
El bloqueo no fue un capricho aislado. Nueva York, sede de la 80° Asamblea General de la ONU, se transforma cada septiembre en un laberinto de convoys y cierres viales. El Debate General, iniciado el 23 de septiembre, reúne a líderes de 193 naciones bajo el lema “Better Together: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, presidido por Annalena Baerbock. La alemana, quinta mujer en el cargo en 80 años de historia de la ONU, instó: “Tenemos que elegir el camino correcto, para mostrar al mundo que podemos ser mejores juntos”.
António Guterres, secretario general, abrió con una alerta global: “Mientras nos reunimos, los civiles son atacados y el derecho internacional es pisoteado en Gaza, Ucrania, Sudán y más allá. La pobreza y el hambre están en aumento… el planeta arde, con incendios, inundaciones y calor récord desatados por el caos climático”. El foco principal: la guerra en Gaza, el futuro de Palestina y el creciente apoyo al reconocimiento de ese Estado. Francia, junto a Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal, se unió formalmente el 22 de septiembre, elevando a 147 los países que lo respaldan.
Emmanuel Macron, en su discurso en la cumbre sobre Palestina coorganizada por Francia y Arabia Saudita, enfatizó: “Nada, nada, justifica la continuación de la guerra en Gaza. Nada. Todo nos obliga, al contrario, a ponerle fin definitivamente ahora, a pesar de no haberlo hecho antes”. Para él, el reconocimiento “no niega los derechos de Israel, sino que busca afirmar la dignidad del pueblo palestino”, según The Financial Times. Esta movida, que enfureció a Israel —cuyo embajador en la ONU, Danny Danon, advirtió “tomaremos acción”—, busca revivir la solución de dos Estados.
El llamado de Macron a Trump trasciende lo cómico. En un contexto de tensiones globales, demuestra canales abiertos pese a diferencias. Trump, en su propio discurso en la ONU, defendió su agenda “América Primero”, pero la charla con Macron incluyó toques de paz en Medio Oriente. Como reporta India Today, el video del francés caminando y riendo humaniza a los poderosos, recordando que incluso ellos enfrentan el tráfico neoyorquino.
También te puede interesar: Dinamarca en alerta máxima: Drones sobrevuelan aeropuerto de Copenhague y desatan alarma de sabotaje




