más

    El ‘siniestro’ plan de Israel: busca controlar el 75% de Gaza y reubicar a dos millones de civiles

    Israel ha iniciado una operación militar que apunta a tomar control del 75% del territorio de la Franja de Gaza y trasladar a casi la totalidad de su población a tres zonas específicas. La ofensiva, denominada “Carros de Gedeón”, comenzó hace diez días y fue confirmada por el primer ministro Benjamín Netanyahu como parte de una estrategia para derrotar a Hamás y recuperar a los rehenes que este grupo mantiene retenidos.

    El plan contempla desplazar a dos millones de personas dentro de un área que representa apenas el 25% de Gaza: el sur de Mawasi, el centro del enclave y parte de la ciudad de Gaza. Aunque el ejército israelí no ha confirmado oficialmente estos reportes, sí ha informado que actualmente controla alrededor del 40% del territorio gazatí.

    Desplazamiento forzado y distribución de ayuda humanitaria

    La propuesta ha provocado reacciones internacionales por su aparente intención de vaciar tres cuartas partes del enclave palestino, que cuenta con apenas 226 kilómetros cuadrados. Críticos señalan que el desplazamiento forzoso de civiles, sin un plan claro de retorno ni garantías de seguridad, puede constituir una violación del derecho internacional humanitario.

    En paralelo, Israel ha comenzado a implementar un nuevo sistema de distribución de ayuda humanitaria, coordinado con Estados Unidos, destinado inicialmente a beneficiar a la mitad de la población civil. Esta asistencia intenta paliar el bloqueo total que se mantiene desde principios de marzo, cuando colapsó la tregua con Hamás.

    El programa de ayuda fue empañado por la renuncia de Jake Wood, director ejecutivo de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), organización sin fines de lucro con base en Suiza. Wood afirmó que no puede continuar mientras se sacrifiquen los principios humanitarios de neutralidad e independencia: “No abandonaré esos principios”, declaró en un comunicado.

    Pese a su renuncia, la fundación confirmó que sus camiones ya están listos para entrar al enclave y esperan alcanzar a más de un millón de palestinos en la primera semana de operaciones.

    Esfuerzos diplomáticos han fracasado

    Mientras tanto, los esfuerzos diplomáticos de países como Egipto, Qatar y Estados Unidos para pactar un nuevo cese al fuego y negociar la liberación de rehenes han fracasado.

    Hamás, considerado grupo terrorista por EE. UU. y la Unión Europea, inició este conflicto al atacar el sur de Israel, matando a mil 200 personas y tomando a 250 como rehenes. Desde entonces, la ofensiva israelí ha cobrado la vida de más de 53 mil personas en Gaza, según cifras del Ministerio de Salud del enclave, controlado por el mismo grupo. Israel ha perdido más de 400 soldados en estos combates.

    En medio de este panorama, el presidente Donald Trump reiteró su apoyo a Israel, pero señaló que busca poner fin a la guerra lo antes posible: “Hemos estado hablando con ellos y queremos ver si podemos detener toda esta situación lo más rápido posible”, dijo a periodistas el domingo.

    Aun así, las acciones militares israelíes continúan con intensidad. Líderes europeos han comenzado a presionar al gobierno de Netanyahu por las masacres documentadas en el enclave, mientras se acumulan denuncias por crímenes de guerra y posibles violaciones al derecho internacional.

    También te puede interesar: Israel despliega todas sus fuerzas terrestres en Gaza en plena crisis humanitaria

    Artículos relacionados