La Embajada de Estados Unidos en México anunció una multa de 5 mil dólares para quienes crucen ilegalmente la frontera, según un video difundido en redes sociales. El vocero David Arizmendi enfatizó: “¡Respeta la ley! Si cruzas ilegalmente a Estados Unidos, enfrentarás graves consecuencias”.
El mensaje, publicado en la cuenta oficial de X (@USEmbassyMEX), busca frenar la migración irregular. Arizmendi, portavoz de la embajada, aclaró que la multa aplica a personas mayores de 14 años detenidas al intentar ingresar sin documentos. El monto base podría aumentar según circunstancias, bajo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). No se detalla el mecanismo de cobro, pero podría incluir deudas que bloqueen futuros visados o reingresos.
Esta es la primera vez que el gobierno de Trump anticipa multas económicas directas por cruces ilegales, sumándose a redadas y operativos federales. En septiembre de 2025, las detenciones fronterizas cayeron 25% respecto a 2024, gracias a cooperación bilateral con México.
Consecuencias más allá del bolsillo: Prisión y deportación
La embajada recordó penas criminales por reingreso ilegal. Este martes, detalló: dos años de prisión por reingreso simple; 10 años si hay deportación previa por delito grave; y 20 años con agravantes.
“La frontera está cerrada. No hay asilo ni permisos. Serás arrestado y enfrentarás cargos”, advierte el comunicado.
Datos del DHS muestran que, en 2025, 1.2 millones de migrantes fueron expulsados, un récord. La multa de 5 mil dólares equivale a unos 92 mil pesos mexicanos, un golpe para familias centroamericanas o mexicanas en ruta. Expertos como Adam Isacson, del WOLA, critican: “Estas medidas disuaden, pero no resuelven raíces como violencia y pobreza”.
El anuncio coincide con otra tarifa: desde mañana, 16 de octubre, 1 mil dólares para nuevos beneficiarios del parole humanitario, un permiso temporal para casos urgentes. Trump lo justificó: “Pagamos por su estancia; ahora contribuyan”.
Eco en México: Reducción de flujos y críticas
México celebra la caída en encuentros fronterizos. La SRE reportó una baja del 91%: de 3.640 en octubre 2024 a 285 en agosto 2025, gracias a operativos como “Frontera Segura”. La presidenta Claudia Sheinbaum elogió la colaboración: “Juntos reducimos riesgos para migrantes”.
Sin embargo, ONG como Sin Fronteras alertan sobre vulnerabilidades. “Multas como esta criminalizan la migración y exponen a extorsiones por coyotes”, dice su directora, Lupita Juárez. En X, el video acumula 50 mil vistas en horas, con reacciones mixtas: apoyo a la ley desde perfiles conservadores, y llamados a vías legales desde activistas.
Esta política se enmarca en la agenda de Trump, que incluye designar áreas fronterizas como “defensa nacional”, con multas y arrestos por intrusión. Arizmendi concluyó: “#NiLoIntentes. Arriesgas tu libertad en un viaje al fracaso”.
También te puede interesar: CIA en Venezuela: Donald Trump autoriza operaciones encubiertas contra el régimen de Nicolás Maduro