más

    Esposa del presidente del Gobierno de España declara por primera vez ante el juez por presuntos delitos de apropiación indebida e intrusismo laboral

    Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez, compareció por primera vez ante el juez Juan Carlos Peinado, respondiendo únicamente a las preguntas de su abogado, marcando un giro en su estrategia de defensa. Anteriormente, Gómez se había acogido a su derecho a no declarar y, en una primera citación, la sesión fue suspendida alegando desconocimiento de los hechos.

    Durante el interrogatorio, que duró aproximadamente 35 minutos, Gómez explicó que la Universidad Complutense de Madrid (UCM) le solicitó firmar los pliegos relacionados con la contratación de servicios para una plataforma basada en un software específico. Su defensa presentó un correo electrónico como prueba de esta petición.

    Acusaciones en el caso

    Begoña Gómez enfrenta imputaciones por presuntos delitos de apropiación indebida e intrusismo laboral. La investigación se centra en la supuesta apropiación de un software desarrollado de forma altruista por tres grandes empresas tecnológicas: Indra, Telefónica y Google. Este software fue diseñado para una plataforma vinculada a la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva, que Gómez codirigía en la UCM.

    Además, la querella presentada por la asociación Hazte Oír sostiene que Gómez firmó los pliegos de contratación para servicios asociados a esta plataforma sin estar facultada para ello, lo que fundamenta la acusación de intrusismo laboral.

    Llegada a los juzgados y declaración

    Begoña Gómez llegó a los juzgados de Plaza de Castilla en un coche oficial, accediendo por el garaje a las instalaciones. Aunque el dispositivo de seguridad fue menor en comparación con sus comparecencias previas, estuvo escoltada por personal de seguridad. Gómez, quien vestía un traje negro, se mostró sonriente según fuentes presentes.

    En su declaración, Gómez abordó las circunstancias que rodearon la firma de los pliegos y defendió su actuación señalando que actuó a petición de la universidad.

    Solicitudes de diligencias por la defensa

    La defensa de Gómez ha comenzado a solicitar diligencias dentro de esta investigación, que se abrió formalmente en febrero de 2024. Este movimiento ocurre tras meses de incertidumbre sobre si la acusada declararía o se acogería nuevamente a su derecho a no hacerlo, como ocurrió en julio, cuando fue citada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

    Delitos atribuidos por el Juez

    Apropiación indebida

    En su auto, el juez Peinado detalla que Begoña Gómez habría inscrito a su favor el software desarrollado por Google, Indra y Telefónica, diseñado exclusivamente para la cátedra que codirigía. Este software, cuya creación tuvo un coste total de 150,000 euros, fue financiado en parte por Indra, que aportó más de 128,000 euros.

    El juez considera que esta conducta encaja en el tipo penal de apropiación indebida, ya que las empresas tecnológicas desarrollaron la herramienta bajo el acuerdo de que sería utilizada únicamente para la cátedra.

    Intrusismo laboral

    El juez también atribuye a Gómez un posible delito de intrusismo laboral, señalando que elaboró los pliegos de prescripciones técnicas para la contratación de servicios relacionados con la plataforma de gestión y medición de impacto denominada Transforma TSC, sin contar con las competencias necesarias.

    Próximos pasos en el caso

    La causa sigue avanzando bajo la instrucción del juez Peinado, quien deberá determinar si las acciones de Begoña Gómez constituyen delitos de apropiación indebida e intrusismo laboral. Mientras tanto, la defensa de Gómez continuará presentando pruebas y solicitando diligencias en su favor. Este caso se suma a los retos legales que enfrenta Gómez en su vida pública.

    También te puede interesar: Nicolas Sarkozy, el primer expresidente francés condenado a llevar un brazalete electrónico

    Artículos relacionados