más

    Estados Unidos considera más sanciones para limitar ingresos petroleros de Rusia

    La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, afirmó que el gobierno estadounidense evalúa imponer nuevas sanciones a petroleros de la «flota oscura» y no descarta medidas contra bancos chinos. Estas acciones buscan reducir los ingresos petroleros de Rusia y limitar su acceso a suministros extranjeros que alimentan su guerra en Ucrania.

    Posibles sanciones a petroleros y revisión del límite de precios

    Yellen destacó en una entrevista con Reuters que Estados Unidos y sus aliados podrían considerar ajustar el límite de precio actual de 60 dólares por barril para el petróleo ruso. Este límite, establecido para prohibir seguros y servicios marítimos occidentales a cargamentos que excedan ese precio, podría reducirse aún más para ejercer mayor presión económica sobre Moscú.

    El Tesoro ya ha sancionado a petroleros específicos y a sus propietarios por operar por encima del límite, y según Yellen, podrían tomarse más medidas en esta área.

    Con los precios del petróleo Brent cotizando a 74.50 dólares por barril, por debajo de los niveles de diciembre de 2022 cuando se implementó el límite, Yellen ve una oportunidad para aumentar las restricciones.

    Relaciones con China y posibles sanciones a bancos

    Yellen también mencionó que las autoridades estadounidenses están en diálogo con sus contrapartes chinas para identificar actividades financieras que puedan estar facilitando el esfuerzo bélico de Rusia. Aunque no descartó sancionar a bancos chinos específicos, subrayó que las conversaciones han generado cautela en estas instituciones, conscientes de las consecuencias adversas de ser excluidas del sistema financiero basado en dólares.

    Impacto de las sanciones en el comercio chino-ruso

    La economía rusa, cada vez más enfocada en la producción militar, complica la distinción entre transacciones comerciales y aquellas relacionadas con el esfuerzo bélico. Según Yellen, las autoridades chinas reconocen que sanciones secundarias a sus bancos podrían tener consecuencias severas, lo que los motiva a ser prudentes en sus relaciones comerciales con Rusia.

    Presión antes de la administración Trump

    Estas medidas se producen en un contexto de prisa por reforzar el apoyo a Ucrania antes de que Donald Trump asuma la presidencia el 20 de enero. La administración de Joe Biden busca consolidar su estrategia, especialmente ante las críticas del presidente electo sobre el costo del apoyo estadounidense a Ucrania.

    El panorama de sanciones y esfuerzos diplomáticos

    El Tesoro, con autoridad otorgada hace un año por una orden ejecutiva de Biden, continúa explorando sanciones secundarias a instituciones financieras que faciliten transacciones relacionadas con la guerra. Además, las conversaciones con China, promovidas por esfuerzos para reconstruir la comunicación económica entre ambos países, se mantienen como una herramienta clave en esta estrategia.

    Con un mercado petrolero debilitado y una creciente presión internacional, Estados Unidos busca limitar las capacidades económicas de Rusia y garantizar que el apoyo a Ucrania permanezca en el centro de sus esfuerzos diplomáticos y económicos.

    También te puede interesar: Donald Trump, la persona del año en Estados Unidos promete expulsar más de 11 millones de inmigrantes indocumentados

    Artículos relacionados