más

    Estados Unidos evalúa prohibir los routers chinos ante el temor riesgos en materia de seguridad nacional

    La empresa china TP-Link, reconocida por sus routers de internet doméstico, enfrenta una posible prohibición en Estados Unidos debido a preocupaciones de seguridad nacional. Según un informe de The Wall Street Journal, las autoridades estadounidenses, incluidos los departamentos de Comercio, Defensa y Justicia, investigan si los dispositivos de TP-Link están vinculados a ciberataques que representan un riesgo significativo. Esta investigación podría resultar en la prohibición de la venta de sus productos en el país a partir del próximo año.

    Vulnerabilidades y Acusaciones

    TP-Link, que controla el 65% del mercado de routers para hogares y pequeñas empresas en EE.UU., ha sido señalado por un análisis de Microsoft que reporta miles de dispositivos comprometidos en ciberataques. Estos incidentes han afectado a grupos de reflexión, organizaciones gubernamentales y proveedores del Departamento de Defensa. A pesar de que otras marcas también presentan fallas de seguridad, TP-Link ha sido criticado por no colaborar suficientemente con investigadores para resolver estas vulnerabilidades.

    Respuesta del Gobierno de EE.UU.

    La administración de Joe Biden considera acciones contra TP-Link como parte de su estrategia para contrarrestar ciberataques vinculados a China. Además, evalúa la eliminación de la filial estadounidense de China Telecom de la infraestructura de telecomunicaciones. Estas medidas se alinean con políticas anteriores, como la orden de 2019 del gobierno de Donald Trump para retirar equipos de Huawei de la infraestructura estadounidense.

    Impacto en el Mercado y Estrategia de TP-Link

    Durante la pandemia, TP-Link experimentó un crecimiento significativo en EE.UU., impulsado por la alta demanda de internet confiable para trabajo remoto. Con precios competitivos, la empresa ha sido acusada de violar leyes antimonopolio, aunque niega vender productos por debajo del costo y asegura cumplir con la normativa estadounidense.

    En respuesta a las tensiones, TP-Link anunció en octubre la reubicación de su sede a California para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense. Sin embargo, sus vínculos con China siguen siendo motivo de escrutinio. En un litigio por patentes en Texas, un juez rechazó los intentos de TP-Link de distanciar sus operaciones en EE.UU. de su matriz en China, calificando sus argumentos como “inverosímiles”.

    Reacciones y Contexto Internacional

    Una portavoz de TP-Link en EE.UU. afirmó la disposición de la empresa para colaborar con las autoridades estadounidenses y demostrar que sus prácticas de seguridad cumplen con los estándares del sector. Por otro lado, Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington, acusó a EE. UU. de usar la seguridad nacional como pretexto para reprimir a empresas chinas.

    A nivel internacional, Taiwán ha prohibido los routers TP-Link en instalaciones gubernamentales y educativas, mientras que India ha emitido advertencias sobre los riesgos de seguridad asociados con estos dispositivos. Aunque no se ha presentado evidencia que vincule directamente a TP-Link con ciberataques patrocinados por el estado chino, las investigaciones están en curso.

    Amenazas de Ciberseguridad y Tensiones Geopolíticas

    El Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino solicitó en agosto al Secretario de Comercio que investigue las vulnerabilidades de los productos de TP-Link. Esto coincide con informes sobre ataques recientes atribuidos al grupo de hackers chinos Volt Typhoon, que han explotado routers antiguos de fabricantes como Cisco y Netgear.

    Además, en septiembre, la Cámara de Representantes aprobó una ley que requiere un estudio sobre los riesgos de seguridad nacional que plantean routers vinculados a adversarios extranjeros, aunque el Senado aún no ha tomado acción al respecto.

    El Futuro de TP-Link en EE. UU.

    Expertos advierten que una prohibición de TP-Link podría alterar significativamente el mercado de routers en EE. UU., donde ha desplazado a competidores locales en los últimos años. Alexis Early, abogado especializado en seguridad nacional, señaló que la seguridad de la cadena de suministro es un problema sistémico: “Estados Unidos sigue jugando a la ruleta contra empresas y amenazas concretas”.

    Mientras tanto, TP-Link enfrenta desafíos legales y de reputación que podrían determinar su futuro en el mercado estadounidense, un escenario complejo que refleja las crecientes tensiones entre EE.UU. y China en el ámbito tecnológico y geopolítico.

    También te puede interesar: Claudia Sheinbaum responde a Trump sobre el muro fronterizo

    Artículos relacionados