más

    Estados Unidos promete «respuesta firme» ante presencia de tropas de Corea del Norte en Rusia

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, prometió una «respuesta firme» ante la participación de tropas norcoreanas en el conflicto entre Rusia y Ucrania, según lo anunció este miércoles en Bruselas.

    Coincidiendo con un ataque balístico ruso en Kiev, Blinken inició una serie de reuniones en la capital belga para reforzar el apoyo a Ucrania, comenzando con un encuentro con el secretario general de la OTAN, Mark Rute.

    “Conversamos sobre el apoyo a Ucrania y este nuevo factor: tropas de Corea del Norte que se han unido al combate, lo cual requiere y recibirá una respuesta contundente”, afirmó Blinken.

    Según el gobierno de Estados Unidos, tropas norcoreanas están desplegadas en la región rusa de Kursk, escenario de una ofensiva ucraniana desde agosto, donde fuerzas ucranianas mantienen ocupada parte del territorio.

    Además, este miércoles, los servicios de inteligencia de Corea del Sur informaron que militares norcoreanos ya «participan en combates» en Kursk desde hace dos semanas.

    Ver más: FBI detiene agente de la CIA por filtrar planes de Israel para atacar Irán

    De Bruselas a Kiev

    En Bruselas, Blinken también tiene programadas reuniones con el canciller ucraniano Andrii Sybiga, el jefe saliente de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, y su sucesora designada, Kaja Kallas. Durante su audiencia de confirmación, Kallas enfatizó la necesidad de que la UE mantenga su apoyo a Ucrania “el tiempo que sea necesario”.

    El viaje de Blinken a Bruselas ocurre en un contexto de preocupación en Kiev y Europa sobre la posibilidad de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reduzca el apoyo a Ucrania. Trump ya tuvo un contacto telefónico con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski. Según el Washington Post, también se comunicó con el presidente ruso Vladimir Putin, aunque Moscú ha negado esta versión.

    Trump promete poner fin a la guerra

    Durante su campaña, Trump prometió finalizar la guerra entre Rusia y Ucrania en solo un día, aunque no especificó los métodos para lograrlo. Además, sugirió que su gobierno podría limitar la ayuda financiera a Ucrania, calificando la guerra de «punto muerto».

    En el frente oriental de Ucrania, Rusia ha ganado cientos de kilómetros cuadrados en octubre y amenaza ciudades estratégicas como Pokrovsk. Además, desde inicios de octubre, Rusia ha intensificado sus ataques con drones sobre Kiev, y este miércoles lanzó misiles y drones en un ataque combinado.

    “La ofensiva rusa con misiles y drones sobre Kiev es la primera en 73 días”, informó la administración militar de la capital, precisando que el ataque duró más de dos horas, sin causar víctimas debido a las defensas antiaéreas.

    Garantizar el apoyo de Estados Unidos

    El presidente Joe Biden busca acelerar la entrega de ayuda militar a Ucrania y pretende implementar mecanismos para que Europa pueda asumir el relevo en el futuro. Actualmente, quedan aproximadamente 9.200 millones de dólares de la partida presupuestaria aprobada en la primavera boreal. De esta cifra, 7.100 millones de dólares corresponden a las reservas de armas estadounidenses y 2.100 millones están destinados a financiar contratos de armamento, según el Pentágono. La administración de Biden planea utilizar la totalidad de estos fondos.

    La ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, advirtió que Putin podría aprovechar la transición política en Estados Unidos para obtener ventajas. “Todo lo que Europa pueda aportar a Ucrania debe ser movilizado ahora”, declaró Baerbock el lunes.

    Artículos relacionados