más

    Europa refuerza el confinamiento de aves por expansión de gripe aviar

    El virus H5N1 golpea nuevamente al continente europeo con una intensidad inusual. En menos de dos meses, 15 países de la Unión Europea han reportado brotes en granjas, lo que ha obligado a nuevas medidas de emergencia y sacrificios masivos.

    Irlanda se une al cerco sanitario tras confirmar su primer brote en tres años

    La expansión de la gripe aviar altamente patógena (H5N1) encendió las alertas en Europa. Irlanda impuso este miércoles una orden de confinamiento para todas las aves de corral, luego de confirmar su primer brote en tres años. La medida se suma a la ola de restricciones que ya aplican Francia, Reino Unido, Países Bajos y Bélgica, entre otros países.

    El Ministerio de Agricultura irlandés informó que la decisión busca evitar el contacto entre aves domésticas y silvestres, principal vía de transmisión del virus. “Todo el patrón de la gripe aviar está cambiando. Este año llegó un mes antes y en puntos geográficos distintos”, alertó Nigel Sweetnam, presidente del Comité Avícola Nacional de la Asociación de Granjeros Irlandeses.

    La cepa actual, que ha causado la muerte de cientos de millones de aves en los últimos años, sigue generando preocupación en la industria alimentaria. Además del impacto económico, la propagación del virus a vacas lecheras en EE. UU. aumentó la incertidumbre global por un eventual riesgo de contagio humano, aunque las autoridades sanitarias insisten en que sigue siendo bajo.

    Brotes récord y sacrificios masivos en granjas europeas

    Francia —el país más golpeado durante la temporada 2021-2022, con más de 20 millones de aves sacrificadas— volvió a imponer el confinamiento obligatorio en octubre. Reino Unido replicó la medida esta semana y Alemania enfrenta el peor escenario dentro de la Unión Europea: 58 brotes confirmados en granjas entre agosto y octubre, frente a los ocho registrados en el mismo periodo del año pasado.

    Los medios alemanes estiman que cerca de un millón de aves ya fueron sacrificadas, aunque el gobierno federal aún no ha decretado un confinamiento nacional. Varios estados aplican sus propias restricciones.

    De acuerdo con la plataforma francesa de vigilancia zoosanitaria, Europa ha registrado 688 brotes en granjas durante la actual temporada, una cifra que triplica los 189 del año anterior. Los expertos advierten que el repunte está directamente relacionado con el movimiento de aves migratorias, que actúan como vectores naturales del virus.

    La enfermedad suele alcanzar su punto máximo durante el otoño boreal, pero este año la propagación fue más temprana y geográficamente dispersa, lo que ha obligado a las autoridades sanitarias a reforzar los sistemas de bioseguridad en toda la cadena avícola.

    Impacto económico y riesgo sanitario

    El repunte de casos amenaza nuevamente la estabilidad del mercado europeo de huevos, carne y productos lácteos, en un contexto de inflación alimentaria persistente. El temor a interrupciones en la cadena de suministro ha provocado que varios países anticipen medidas preventivas, incluyendo el confinamiento voluntario de aves sanas y el refuerzo de la vigilancia epidemiológica.

    La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) señaló que el H5N1 se ha vuelto “endémico” en parte del continente, lo que complica su erradicación completa. Aunque no se ha reportado transmisión sostenida entre humanos, la OMS mantiene la observación de casos aislados en Asia y América del Norte, donde el virus ha cruzado ocasionalmente la barrera de especie.

    La prioridad inmediata, según los expertos, es contener los brotes en granjas comerciales antes de que el invierno agrave el escenario sanitario. “Estamos ante un desafío continuo. La bioseguridad ya no es opcional”, advirtió un portavoz de la EFSA.

    También te puede interesar: Trump acusa al cierre de Gobierno de “matar” políticamente a los republicanos

    Artículos relacionados