El gobierno francés anunció un despliegue extraordinario de recursos en Guadalupe para enfrentar la actividad del Cartel de los Soles, tras la reciente designación de la organización como grupo terrorista y el aumento de la presión internacional sobre el régimen de Nicolás Maduro. La medida incluye la incorporación de 13 investigadores a la unidad local de la OFAST (Oficina Antiestupefacientes), brigadas náuticas, patrullas de drones, escuadrones de gendarmería y un laboratorio balístico, con el objetivo de proteger a los ciudadanos y reforzar la vigilancia de los más de 700 kilómetros de costa que rodean la isla.
Manuel Valls, ministro de los Territorios de Ultramar, destacó que “jamás debemos resignarnos a la violencia” y aseguró que la combinación de recursos humanos y tecnológicos busca prevenir que el crimen organizado afecte la vida cotidiana de la población. Esta ofensiva se produce en paralelo a la movilización de la flota del Comando Sur estadounidense en la región y al endurecimiento de la cooperación internacional con Francia, Estados Unidos y países latinoamericanos como Ecuador y Paraguay, quienes acusan al Cartel de los Soles de narcotráfico, lavado de activos y violencia regional.
Francia intensifica la coordinación internacional contra el narcotráfico
El ministro del Interior, Bruno Retailleau, explicó que las nuevas medidas incluyen la vigilancia aérea mediante drones y patrullajes marítimos, así como la integración tecnológica para control territorial y cooperación con organismos internacionales. Estas acciones, subrayó, envían un mensaje claro a los traficantes: “Descubrirán que tienen frente a ellos a una Francia que nunca retrocede ante la violencia”. El gobierno enfatizó que su prioridad es proteger a los habitantes y garantizar que la criminalidad no distorsione el tejido social de Guadalupe.
La estrategia francesa responde al fortalecimiento de redes de narcotráfico vinculadas al régimen venezolano y busca sincronizarse con las operaciones del Comando Sur estadounidense. AFP detalló que la vigilancia drónica, la ampliación de equipos de investigación y la movilización de brigadas forman los pilares inmediatos del plan, mientras las autoridades no descartan nuevas medidas según evolucione la situación regional.
La presencia de estos recursos inéditos refleja la determinación del Ejecutivo galo por mantener la seguridad de sus territorios ultramarinos y garantizar que la violencia internacional no alcance a la población local. La combinación de control territorial, coordinación con aliados y tecnología avanzada se plantea como modelo de respuesta ante la expansión de grupos criminales transnacionales.
También te puede interesar: Israel bombardea hospital en Gaza y deja 19 muertos, entre ellos cuatro periodistas




