más

    Gobierno de Donald Trump toma control de la Policía en Washington D.C. y despliega a la Guardia Nacional

    El presidente Donald Trump anunció el 11 de agosto la federalización del Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C. y el despliegue de 800 tropas de la Guardia Nacional, invocando la Sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia (Home Rule Act) de 1973. En una conferencia en la Casa Blanca, Trump declaró una “Emergencia de Seguridad Pública”, colocando a la policía bajo el control de la fiscal general Pam Bondi y nombrando a Terry Cole, administrador de la DEA, como comisario interino.

    Detalles de la medida

    Trump justificó la acción por una supuesta “ola de crímenes” en la capital, citando incidentes como el ataque del 3 de agosto al exfuncionario del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Edward Coristine, durante un intento de robo de auto, y el asesinato en julio del pasante Eric Tarpinian-Jachym, según The Hill. La Sección 740 permite al presidente asumir el control de la policía por hasta 48 horas, extendibles a 30 días con notificación al Congreso, para “fines federales” como proteger edificios y monumentos federales, según POLITICO. El despliegue incluye a 500 agentes federales, con 120 del FBI, 40 de la ATF, y efectivos de la DEA, ICE y el Servicio de Alguaciles, según CNBC. El Pentágono, bajo el secretario de Defensa Pete Hegseth, movilizó a la Guardia Nacional, con 100-200 efectivos en tareas de apoyo logístico y presencia física, según NBC News.

    La alcaldesa Muriel Bowser, demócrata, calificó la medida como “inédita y preocupante”, señalando que la delincuencia violenta en D.C. cayó un 26% en 2025 respecto a 2024, y un 35% en 2024 respecto a 2023, según datos del Departamento de Justicia y la Policía Metropolitana, que reportan el nivel más bajo en 30 años. Homicidios (12% menos), robos (39% menos) y secuestros de autos armados (53% menos) también han disminuido, según PolitiFact. Bowser, en MSNBC, argumentó que los recursos federales serían más útiles en financiar fiscales o cubrir 15 vacantes en el Tribunal Superior de D.C., y cuestionó la narrativa de Trump de comparar D.C. con “ciudades devastadas por la guerra”. El fiscal general de D.C., Brian Schwalb, llamó la acción “ilegal e innecesaria” y anunció posibles desafíos legales, según Forbes.

    Contexto y reacciones

    Trump, acompañado por Bondi, Hegseth, el director del FBI Kash Patel y la fiscal federal Jeanine Pirro, criticó las políticas de “sin fianza” del Concejo de D.C., aunque estudios como el del Brennan Center (2024) no encuentran relación significativa entre estas reformas y el aumento del crimen. La medida, que incluye la orden de desalojar a las personas sin hogar “inmediatamente” hacia lugares fuera de la capital, según TIME, ha generado críticas por su enfoque punitivo. En X, @CalltoActivism alertó sobre un memorando del DHS que sugiere planes para usar tropas en más ciudades, mientras @GregTSargent calificó la acción como “alarmante”. El senador Dick Durbin la llamó “teatro político”, según USA TODAY.

    También te puede interesar: Astronautas de la Crew-10 regresan a la Tierra tras cinco meses en la EEI

    Artículos relacionados