más

    Hamas rompe la tregua: Israel responde con bombardeos en Rafah y crece la presión política para reanudar la guerra

    El alto el fuego entre Israel y Hamas pende de un hilo. Tropas israelíes desplegadas en Rafah fueron atacadas por combatientes del grupo islamista, lo que provocó una inmediata respuesta aérea del Ejército israelí en el sur de la Franja de Gaza. El incidente, ocurrido la mañana del domingo, podría significar el colapso del acuerdo de cese al fuego mediado por Estados Unidos y pone a prueba la frágil estabilidad de la región.

    Medios locales confirmaron que helicópteros y aviones de combate israelíes realizaron bombardeos sobre posiciones identificadas como operativos de Hamas. Testigos en el terreno reportaron intensas columnas de humo en el este de Rafah, mientras ambulancias trasladaban a posibles soldados heridos. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aún no han ofrecido una declaración oficial sobre víctimas.

    De acuerdo con fuentes citadas por la emisora pública Kan, los ataques israelíes se extendieron también a zonas de Jabalia y Khan Younis, en el norte y centro del enclave palestino. En paralelo, el brazo armado de Hamas reconoció haber iniciado una operación en Rafah para eliminar a Yasser Abu Shabab, líder de una milicia rival, lo que derivó en un intercambio de fuego con las fuerzas israelíes.

    Ministros israelíes exigen reanudar la ofensiva militar en Gaza

    El ataque de Hamas desató una respuesta inmediata en el escenario político de Israel. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, instó al primer ministro Benjamin Netanyahu a “ordenar a las FDI retomar la lucha a gran escala”. En su declaración pública, el ultraderechista afirmó que “la creencia de que Hamas cumplirá un acuerdo es una ilusión peligrosa para nuestra seguridad nacional”.

    A su postura se sumó el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien escribió un escueto pero contundente mensaje en X: “¡Guerra!”. Ambos habían votado contra el alto el fuego en el gabinete de seguridad y amenazaron con abandonar la coalición si no se retomaban las operaciones.

    El líder opositor Avigdor Liberman también se pronunció a favor de una ofensiva inmediata. “En Medio Oriente, solo hay un lenguaje: el poder”, escribió. Estas presiones podrían tensar aún más la posición de Netanyahu, que enfrenta divisiones dentro de su propio gobierno y un creciente desgaste político tras más de un año de conflicto.

    Mientras tanto, una fuente militar israelí señaló que los atacantes de Hamas actuaron “más allá de la Línea Amarilla”, donde se encuentran apostadas las tropas tras el repliegue de las ciudades principales. Según el reporte, utilizaron lanzagranadas y rifles de francotirador.

    Hamas acusa a Israel de violar el alto el fuego y culpa a su gobierno por el caos

    Hamas, por su parte, aseguró que mantiene su compromiso con el acuerdo, aunque acusó a Israel de “buscar pretextos infundados para justificar sus crímenes”. Izzat al Rishq, miembro del buró político del grupo, afirmó que Netanyahu “intenta eludir sus compromisos bajo la presión de su coalición extremista”.

    Fuentes palestinas informaron que desde el inicio del cese al fuego, el 10 de octubre, Hamas ha perseguido y ejecutado a integrantes de clanes rivales acusados de colaborar con Israel, en una ola de represión interna que generó alarma entre organismos de derechos humanos.

    La situación se agrava tras el reciente hallazgo de los cuerpos de dos rehenes israelíes entregados por Hamas, lo que reavivó el debate sobre la viabilidad de mantener negociaciones con el grupo.

    Washington teme el colapso del acuerdo y advierte sobre un nuevo ciclo de violencia

    El Gobierno de Estados Unidos alertó el sábado que tenía “informaciones creíbles” sobre planes de Hamas para “violar inminentemente” el alto el fuego. Tras el ataque en Rafah, el Departamento de Estado instó a las partes a “mostrar moderación y evitar medidas que escalen la violencia”.

    Netanyahu, quien se encontraba reunido con su gabinete cuando ocurrió el ataque, interrumpió la sesión para sostener una llamada de emergencia con el ministro de Defensa, Israel Katz, y altos mandos militares. Más tarde, anunció su intención de declarar oficialmente el conflicto como “La Guerra del Renacimiento”, al considerar que “la fase final del enfrentamiento con Hamas está en marcha”.

    Los analistas coinciden en que los enfrentamientos de Rafah podrían marcar el fin del cese al fuego más prolongado desde el inicio de la ofensiva de 2023, lo que sumiría nuevamente a Gaza en un ciclo de violencia y represalias.

    Israel, por ahora, se enfrenta a una decisión crucial: mantener la tregua a pesar de las provocaciones o retomar la guerra total que su ala más radical exige.

    También te puede interesar: Bolivia vota su futuro: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se enfrentan en un histórico balotaje presidencial

    Artículos relacionados