más

    Incendios en España no dan tregua en Castilla y León con focos reavivados por el viento

    Los incendios forestales continúan su avance implacable en Castilla y León, la región más afectada por los devastadores fuegos que azotan España desde hace semanas. Las llamas, que ya han consumido miles de hectáreas, enfrentan un nuevo desafío con las fuertes rachas de viento, que alcanzaron los 60 kilómetros por hora en algunos puntos durante la última jornada, reactivando varios focos y complicando las labores de extinción. Actualmente, una veintena de pueblos permanecen desalojados, dejando a cientos de vecinos en incertidumbre sobre su regreso a casa, mientras las autoridades luchan por contener la crisis.

    Aunque el lunes mostró una evolución positiva en buena parte de los incendios en la provincia de León, las complicaciones en los fuegos de La Baña, Garaño y Fasgar-Igüeña forzaron el desalojo de ocho localidades adicionales por la tarde, elevando a 18 las poblaciones evacuadas en esta zona. Estos incendios, junto con los de Colinas de Martín Moro (León) y Porto (Zamora), están clasificados en nivel 2 de alerta, lo que implica la intervención de recursos estatales. El gobierno autonómico, liderado por Alfonso Fernández Mañueco, ha reducido a cinco los grandes incendios activos, aunque la situación sigue siendo crítica. Otros focos en nivel 1, como Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso (todos en León) y Cardaño de Arriba (Palencia), y ocho más en nivel 0, incluyendo Molinaseca —recién controlado tras descender de nivel 2— reflejan la magnitud del esfuerzo.

    Voluntarios ayudan en un incendio forestal en la provincia de León. (EFE/Ana F. Barredo)

    La orografía accidentada de la región, con montañas, barrancos y densas masas forestales, junto a las altas temperaturas recientes, ha dificultado las tareas de extinción, apoyadas por medios aéreos, bulldozers, autobombas, cuadrillas de la Junta, la Unidad Militar de Emergencias (UME), y refuerzos de otras comunidades y Francia. Sin embargo, se espera que el descenso de temperaturas previsto para este miércoles ayude a estabilizar la situación. El impacto ambiental y social es alarmante: más de 350,000 hectáreas han ardido en España en las últimas semanas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), marcando este como el peor verano desde que Copernicus comenzó a registrar datos en 2006.

    En respuesta, el Gobierno nacional aprobará hoy martes en el Consejo de Ministros la declaración de “zonas afectadas por emergencia de protección civil” para las áreas más golpeadas, activando ayudas y recursos extraordinarios. Paralelamente, se creará una comisión interministerial de cambio climático, liderada por el presidente Pedro Sánchez, para coordinar políticas frente a estos eventos extremos, mientras Castilla y León y otras regiones como Galicia y Asturias lidian con los rescoldos de esta catástrofe.

    También te puede interesar: «Nicolás Maduro estaría planeando fugarse con su familia a Nicaragua»

    Artículos relacionados