El Ejército de Israel ha movilizado a la totalidad de sus fuerzas terrestres dentro de la Franja de Gaza, una acción que marca el punto más agresivo en su ofensiva desde el inicio del conflicto en octubre de 2023. Infantería y brigadas blindadas participan ahora activamente en el terreno, mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguran haber atacado más de 100 objetivos en un solo día, bajo el argumento de que se trataba de infraestructura utilizada por Hamás.
La escalada militar ocurre en un contexto de colapso humanitario. El Ministerio de Salud de Gaza reportó el ingreso de 79 cuerpos a hospitales en las últimas 24 horas, sin contar los cadáveres del norte del enclave, a donde el personal médico no puede acceder por el cerco israelí. Entre las víctimas más conmovedoras se encuentran nueve de los diez hijos de un pediatra gazatí, quienes murieron en un ataque aéreo mientras el médico se encontraba de guardia. Su única hija sobreviviente, de 11 años, permanece en estado crítico.
Hamás mantiene postura firme mientras aumentan las víctimas civiles
Desde el 18 de marzo, cuando Israel incrementó su ofensiva, han muerto 3,747 personas más en Gaza. Hamás ha reiterado que solo liberará a los rehenes israelíes restantes si se cumplen tres condiciones: un alto el fuego sostenible, la liberación de prisioneros palestinos y el retiro total de las fuerzas israelíes. El primer ministro Benjamín Netanyahu ha rechazado todas esas demandas, y ha reiterado que Israel mantendrá el control del enclave costero.
Además, ha promovido lo que él mismo calificó como una «emigración voluntaria» de los palestinos que aún residen en Gaza, una propuesta que ha sido duramente criticada por organizaciones humanitarias y observadores internacionales.
La situación se agrava por el limitado acceso a ayuda humanitaria. Aunque el gobierno israelí afirma que han ingresado 388 camiones desde el reciente levantamiento parcial del bloqueo, organizaciones palestinas y ONGs aseguran que apenas 119 vehículos han logrado entrar con víveres y medicinas. Mientras tanto, más de dos millones de personas sobreviven sin acceso adecuado a agua, electricidad o atención médica.
El conflicto actual se originó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamás ejecutaron un ataque en territorio israelí que dejó 1,200 muertos. Desde entonces, y hasta el 25 de mayo de 2025, el número total de víctimas mortales en Gaza asciende a 53,901, según datos oficiales y estimaciones de organismos internacionales.
También te puede interesar: Rusia lanza el mayor ataque aéreo desde 2022: 12 muertos en Ucrania y devastación en Kiev




