más

    Israel rompe tregua y ataca el sur de Gaza pese a alto al fuego

    Tanques militares israelíes atacaron este jueves el área de Sheikh Nasser, al sur de Jan Yunis, en Gaza, generando “potentes explosiones que se escucharon en toda la zona”, reportaron fuentes locales a EFE. Estos ataques se producen a pesar del alto al fuego firmado entre Israel y Hamás el pasado 10 de octubre, diseñado para reducir las hostilidades tras semanas de enfrentamientos. Hasta el momento, no se han reportado víctimas directas por estos bombardeos recientes.

    Sheikh Nasser se encuentra junto a la llamada “línea amarilla”, una franja dentro del territorio gazatí a la que las tropas israelíes se retiraron como parte del acuerdo de tregua. Las autoridades locales han señalado que la población gazatí tiene prohibido acercarse a esta zona, que el Ejército israelí considera militarmente sensible. Desde la entrada en vigor del alto al fuego, se ha registrado fuego constante desde posiciones israelíes hacia civiles palestinos que intentan regresar a sus hogares, muchos de los cuales desconocían estar dentro de la “zona militarizada”.

    El Ejército israelí informó que ha comenzado a señalizar la “línea amarilla” con postes de hormigón de 3,5 metros de altura pintados de color amarillo, colocados cada 200 metros, y que este proceso continuará en los próximos días. Este marcado busca delimitar con claridad el área restringida y reforzar la presencia militar en la franja, aunque ha generado preocupación entre los habitantes locales sobre posibles nuevos enfrentamientos.

    Organizaciones de derechos humanos han criticado los ataques, denunciando que continúan poniendo en riesgo la vida de civiles y violan el espíritu del alto al fuego. Señalan que, aunque el cese de hostilidades fue anunciado como una tregua humanitaria, las incursiones militares recientes evidencian que la población civil sigue siendo vulnerable ante las acciones de ambas partes.

    Escalada de violencia amenaza con desestabilizar acuerdos

    Los residentes de Sheikh Nasser han expresado su temor de regresar a sus hogares, dado que las advertencias sobre la “zona amarilla” no siempre son claras y las explosiones han provocado daños materiales significativos. Muchas familias continúan desplazadas y dependen de ayuda humanitaria para cubrir necesidades básicas, incluyendo alimentos, agua y atención médica.

    El Ministerio de Sanidad de Gaza reporta que, en casi dos semanas de tregua, al menos 88 gazatíes han muerto y 315 han resultado heridos en incidentes similares, un recordatorio de la fragilidad de cualquier acuerdo de alto al fuego en la región. Las autoridades locales insisten en la necesidad de una supervisión internacional más estricta para garantizar que los civiles puedan moverse con seguridad dentro de la franja de Gaza.

    A pesar de la tregua, la escalada de violencia amenaza con desestabilizar los acuerdos recientes y complica los esfuerzos de mediación internacional liderados por Estados Unidos y la ONU. Observadores internacionales advierten que la continuidad de estas acciones podría desencadenar nuevos enfrentamientos y socavar los intentos de paz a largo plazo entre Israel y Hamás.

    También te puede interesar: Parlamento israelí aprueba en primera lectura la anexión de Cisjordania ocupada

    Artículos relacionados