Japón logró este domingo el lanzamiento exitoso de su nueva nave no tripulada HTV-X, a bordo del cohete H3 de la Agencia Aeroespacial japonesa (JAXA). La nave, diseñada para reabastecer la Estación Espacial Internacional (EEI), se espera que sea capturada por el brazo robótico de la estación el próximo jueves, cumpliendo así con el calendario previsto tras varios aplazamientos por condiciones meteorológicas adversas.
Vehículo de última generación con mayor capacidad de carga
El HTV-X, sucesor del modelo HTV que operó entre 2009 y 2020, alcanzó órbita aproximadamente 14 minutos después del despegue a las 9:00 hora local (00:00 GMT) desde el Centro Espacial de Tanegashima. La nueva nave tiene una capacidad máxima de carga útil de seis toneladas, 1,5 veces superior a la de su predecesor, lo que permitirá transportar más suministros y equipos científicos a la EEI.
La misión de la nave incluye entregar equipos esenciales, dispositivos experimentales y suministros básicos como alimentos, agua y ropa. Inicialmente previsto para la semana pasada, el lanzamiento se pospuso tres veces debido a la inestabilidad del clima, pero finalmente se realizó con éxito.
Captura y acoplamiento con la EEI
Según JAXA, el HTV-X será capturado por el brazo robótico de la EEI el próximo jueves a las 00:50 hora local de Japón (15:50 GMT del miércoles) y se acoplará a la estación más tarde ese mismo día. El astronauta japonés Kimiya Yui, actualmente en la EEI, afirmó en redes sociales: “¡Haré todo lo posible para cumplir con las expectativas de todos agarrándolo firmemente con mi brazo robótico!”, recordando que forma parte de la misión Crew-11 de la NASA y SpaceX, iniciada el 2 de agosto.
El éxito de esta misión no solo refuerza la capacidad logística de Japón en la EEI, sino que también consolida su rol como socio confiable en la cooperación internacional del espacio. El HTV-X transportará experimentos que permitirán avances en biología, física y tecnología de materiales, lo que beneficiará a científicos de distintas naciones que trabajan en la estación.
Además, la misión representa un hito en la historia de la Agencia Aeroespacial japonesa, que con el desarrollo del H3 y del HTV-X busca garantizar lanzamientos más eficientes y seguros, con tecnología de última generación y menor impacto ambiental. Este avance coloca a Japón en una posición estratégica dentro del programa internacional de investigación espacial, reforzando su compromiso con la innovación y la exploración científica.
También te puede interesar: Presidente de Guatemala denuncia intento de golpe de Estado instigado desde la Fiscalía




