El presidente de Argentina, Javier Milei, ofreció un discurso a la nación con motivo del primer aniversario de su mandato, donde delineó una serie de reformas económicas y fiscales que marcarán un antes y un después en la política argentina. Entre las medidas más destacadas, Milei anunció una reducción del 90% de los impuestos nacionales, el retorno de la autonomía fiscal a las provincias y un avance hacia el cierre del Banco Central.
Reducción de impuestos y autonomía provincial
El presidente destacó que su equipo está ultimando una reforma impositiva estructural que permitirá reducir en un 90% los impuestos nacionales, devolviendo además a las provincias la autonomía fiscal que habían perdido.
“El año próximo veremos una verdadera competencia fiscal entre las provincias argentinas para atraer más inversiones”, afirmó.
Esta estrategia busca descentralizar el poder económico y fomentar la competitividad entre las provincias, promoviendo así un entorno favorable para las inversiones.
Recuperación económica y ahorro privado
Milei aseguró que la economía argentina ha comenzado una recuperación cíclica sustentada en dos factores clave: la recomposición de salarios y jubilaciones y la recuperación de los stocks empresariales.
Explicó que el ahorro privado, cifrado en 15 puntos del PIB, fue un factor determinante. Este ahorro, según el mandatario, se estaba «dilapidando» y ahora ha sido devuelto al sector privado, impulsando la inversión y el consumo.
“La baja del riesgo país y la tasa de interés abaratan el costo del capital, lo que aumentará directamente la inversión”, agregó Milei.
Reformas fiscales, laborales y políticas
Entre las reformas proyectadas para 2025, Milei destacó:
- Reforma fiscal: Reducción significativa de impuestos explícitos.
- Reforma de pensiones: Ajustes para garantizar la sostenibilidad del sistema.
- Reforma laboral: Modernización del mercado laboral.
- Reforma de seguridad nacional: Fortalecimiento de las estrategias de seguridad.
- Reforma política: Cambios para garantizar mayor transparencia y eficiencia en la administración pública.
Hacia la eliminación del «cepo cambiario»
Milei anunció la convergencia del tipo de cambio paralelo con el tipo de cambio oficial, acercándose así al fin del cepo cambiario, una medida que describió como una «aberración» que será eliminada para siempre.
Para lograr esto, el presidente planea implementar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o llegar a acuerdos con inversores privados. Esta iniciativa busca solucionar los problemas relacionados con los stocks del Banco Central.
Cierre del Banco Central y dolarización parcial
El mandatario reiteró su compromiso de avanzar en el cierre del Banco Central, con el objetivo de erradicar la inflación de forma definitiva. Además, anunció que a partir de 2025, todos los argentinos podrán utilizar la moneda que deseen para sus transacciones cotidianas, incluidas divisas extranjeras como el dólar. Sin embargo, el pago de impuestos seguirá siendo en pesos, al menos por el momento.
Un mensaje televisado con su equipo de gobierno
El discurso, transmitido por todas las cadenas de televisión, estuvo marcado por la presencia de todos los ministros de su gabinete y su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. En un tono firme, el presidente concluyó reafirmando su compromiso con las reformas y su visión para una Argentina más próspera y competitiva.
También te puede interesar: Donald Trump nombra a Ronald Johnson como próximo embajador en México




