más

    Joe Biden y Claudia Sheinbaum reafirman “sólida” relación entre Estados Unidos y México al reunirse en Brasil

    En el marco de la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro, Brasil, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reforzaron su compromiso con una “sólida” relación bilateral en temas cruciales como migración y seguridad. Este encuentro marca una etapa significativa para ambos países tras la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

    Cooperación en seguridad y migración

    Durante la reunión, ambos líderes destacaron la importancia de mantener una colaboración estrecha en materia de seguridad, migración y combate al crimen organizado transnacional. La Casa Blanca compartió una declaración que enfatiza el compromiso mutuo de aprovechar la alianza bilateral para enfrentar estos retos geopolíticos. Biden también felicitó a Sheinbaum por su reciente toma de posesión, resaltando la histórica llegada de la primera mujer presidenta de México.

    Sheinbaum, por su parte, publicó una foto en su cuenta de X (anteriormente Twitter) junto a Biden, señalando la «buena relación que existe y debe existir entre México y Estados Unidos».

    Tensiones en la estrategia de seguridad

    A pesar del clima de cooperación en el G20, la relación entre ambos países ha estado marcada por críticas recientes de la administración Biden hacia la estrategia de seguridad implementada por el saliente presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El embajador estadounidense en México, Ken Salazar, cuestionó la efectividad de la política de “abrazos, no balazos” en el combate al crimen organizado.

    «Esta estrategia no funcionó», comentó Salazar en una conferencia de prensa, sugiriendo que el enfoque conciliador hacia los cárteles debe reconsiderarse. México respondió enviando una nota diplomática a la embajada estadounidense, manifestando su “extrañamiento” por los comentarios de Salazar, lo que refuerza la tensión sobre el manejo de la seguridad en el país.

    La desafiante segunda etapa con Trump

    La inminente vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos plantea nuevos desafíos para la administración de Sheinbaum. Trump ha dejado clara su postura en cuanto a la inmigración y ha criticado tanto a la administración Biden-Harris como a México, atribuyendo la afluencia de migrantes a una política de “fronteras abiertas”. Además, Trump ha vinculado el problema de las muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos a la situación de seguridad en México.

    Desde el primer día de su nuevo mandato, Trump promete llevar a cabo deportaciones masivas, una medida que no solo afectaría a miles de familias mexicanas en Estados Unidos, sino también a la economía mexicana, que depende en gran medida de las remesas enviadas desde el país vecino.

    El enfoque nacionalista de Sheinbaum

    Arturo Sarukhán, exembajador de México en Estados Unidos, advirtió que Sheinbaum podría adoptar una postura más nacionalista en respuesta a las políticas de Trump, especialmente en áreas como crimen organizado, inmigración y comercio. «Claudia es más ideológica que López Obrador, y podría responder a las políticas de Trump con una visión más nacionalista y patriótica», señaló Sarukhán.

    Sheinbaum fue una de las primeras líderes mundiales en felicitar a Trump tras su victoria. Durante su llamada, Trump mostró algunas de sus prioridades en la relación bilateral, mencionando la «situación de la frontera», aunque sin entrar en detalles. También envió saludos a López Obrador, mentor de Sheinbaum, lo que algunos analistas consideran como un indicio de la influencia continua de AMLO en la política mexicana.

    El futuro de la relación bilateral México – EE. UU.

    El cambio de liderazgo en Estados Unidos representa un nuevo reto para la cooperación entre ambas naciones. Mientras Sheinbaum se prepara para enfrentar una administración más estricta en temas de inmigración y seguridad, su gobierno deberá equilibrar una relación constructiva con Trump sin sacrificar los intereses y valores nacionales.

    También te puede interesar: Claudia Sheinbaum en su primera participación en el G20: Enfoque en la cooperación global y el bienestar social

    Artículos relacionados