más

    Juez federal en Estados Unidos falla a favor de WhatsApp contra NSO Group

    Un juez federal en Estados Unidos emitió un fallo a favor de WhatsApp en la demanda presentada contra NSO Group, fabricante del software espía Pegasus. WhatsApp acusó a la empresa israelí de explotar una vulnerabilidad en su aplicación para instalar el programa de vigilancia en dispositivos móviles.

    La jueza de distrito Phyllis Hamilton, en Oakland, California, aceptó la moción de WhatsApp y declaró a NSO culpable de piratería informática e incumplimiento de contrato. El caso pasará ahora a juicio exclusivamente para determinar los daños y perjuicios que deberá pagar NSO.

    WhatsApp celebra el fallo como una victoria para la privacidad

    Will Cathcart, director de WhatsApp, calificó el fallo como un hito importante en la defensa de la privacidad digital.

    “Creemos firmemente que las empresas de software espía no pueden esconderse detrás de la inmunidad ni evitar la rendición de cuentas por sus acciones ilegales”, afirmó Cathcart.

    Un portavoz de WhatsApp también expresó gratitud por la decisión judicial y destacó el compromiso de la plataforma para proteger las comunicaciones privadas de los usuarios.

    “Estamos orgullosos de habernos enfrentado a NSO y agradecidos a las muchas organizaciones que apoyaron este caso. Nunca dejaremos de trabajar para proteger la privacidad de las personas”, enfatizó.

    Expertos en ciberseguridad celebran el impacto del fallo

    El investigador principal de Citizen Lab, John Scott-Railton, reconoció la sentencia como un momento crucial para la industria del spyware:

    “La sentencia deja claro que NSO Group es responsable de infringir numerosas leyes. Toda la industria ha tratado de evadir responsabilidades bajo el argumento de que sus clientes son los responsables finales”, declaró Scott-Railton.

    Citizen Lab fue la organización que, en 2016, reveló por primera vez el uso del software Pegasus para espiar a periodistas, activistas de derechos humanos y disidentes.

    Antecedentes de la demanda contra NSO Group

    WhatsApp presentó la demanda en 2019, alegando que NSO había accedido ilegalmente a sus servidores seis meses antes para instalar Pegasus en dispositivos de al menos 1,400 personas. Las víctimas incluían periodistas, activistas de derechos humanos y disidentes políticos.

    NSO Group justificó el uso de Pegasus como una herramienta destinada a combatir el terrorismo, el crimen organizado y la pedofilia. Sin embargo, los tribunales rechazaron sus intentos de evitar responsabilidades legales bajo el argumento de «inmunidad basada en la conducta», una doctrina que protege a funcionarios extranjeros en el ejercicio de sus funciones oficiales.

    Evolución del caso legal

    En 2021, el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos determinó que NSO no podía evadir la responsabilidad bajo la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras. Según el tribunal, el simple hecho de otorgar licencias de Pegasus y ofrecer asistencia técnica no eximía a NSO de sus actos.

    El Tribunal Supremo de Estados Unidos también rechazó, en 2022, una apelación presentada por NSO para revertir esta decisión, permitiendo que el caso continuara.

    El futuro del caso

    Con el reciente fallo de la jueza Hamilton, el proceso se centra ahora en establecer la magnitud de los daños que NSO deberá pagar. Este juicio podría sentar un precedente significativo para regular las actividades de las empresas dedicadas al desarrollo de spyware y la vigilancia digital.

    También te puede interesar: Claudia Sheinbaum revela detalles de su llamada con Donald Trump sobre seguridad y tráfico de fentanilo

    Artículos relacionados