más

    Juez frena política migratoria de Trump y protege a estudiantes internacionales

    Un juez federal de Estados Unidos ordenó frenar la política del presidente Donald Trump que busca revocar las visas de estudiantes internacionales, en medio de una controversia legal que involucra acusaciones por protestas contra la guerra en Gaza y supuestos actos de antisemitismo.

    Jeffrey S. White, juez del Distrito Norte de California, dictó una medida cautelar que prohíbe al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) arrestar, detener o imponer sanciones a estudiantes extranjeros que presentaron una demanda contra la administración Trump. Esta orden también aplica a otros estudiantes con visas F-1 en situaciones similares en todo el país.

    Contexto y consecuencias de la revocación de visas

    La decisión se produce después de que en abril pasado el gobierno federal modificara el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP), una acción que llevó incluso a la revocación del permiso de instituciones de alto prestigio, como la Universidad de Harvard, para matricular estudiantes internacionales.

    Marco Rubio, secretario de Estado, informó que desde el inicio de la administración Trump se han cancelado “miles” de visas a estudiantes extranjeros. Rubio defendió estas medidas asegurando que la visa no es un derecho, sino un privilegio, y que se actúa contra quienes promueven manifestaciones que, según el gobierno, fomentan antisemitismo o desorden en las universidades.

    El juez White enfatizó que la política del gobierno causa “daños irreparables” a los estudiantes afectados y extendió el alivio judicial a nivel nacional, reconociendo que las medidas no solo perjudican a los demandantes, sino a todos los estudiantes internacionales en situación similar en Estados Unidos.

    Además, la orden judicial prohíbe a las autoridades transferir a estos alumnos a otros lugares o imponerles efectos legales adversos mientras se resuelven los casos de fondo.

    La administración Trump ha cuestionado la validez de estas órdenes judiciales y ha mostrado resistencia a cumplir algunas, manteniendo una postura estricta y polémica en materia migratoria.

    Tensión en la política migratoria

    Esta disputa legal refleja una creciente tensión en la política migratoria estadounidense, que afecta a miles de estudiantes extranjeros que aportan significativamente a la academia, economía y diversidad cultural del país.

    Los estudiantes afectados enfrentan una incertidumbre considerable sobre su estatus migratorio y su futuro académico, mientras organizaciones defensoras de derechos humanos y educación demandan respeto a sus garantías legales.

    El caso marca un precedente importante sobre hasta dónde puede llegar el gobierno en la aplicación de políticas migratorias restrictivas y pone en cuestión los límites legales frente a derechos fundamentales.

    También te puede interesar: Republicanos ceden terreno: impuesto a remesas bajará a 3.5%

    Artículos relacionados