más

    Justicia chilena ordenó prisión preventiva de Manuel Monsalve, funcionario de Gabriel Boric acusado de abuso sexual

    La Justicia chilena decretó este martes la prisión preventiva contra el ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tras ser acusado de presuntos delitos de violación y abuso sexual, supuestamente cometidos en septiembre. Este caso ha desatado una ola de indignación y cuestionamientos hacia el manejo gubernamental de la situación.

    Decisión judicial: Monsalve, un peligro para la sociedad

    El juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Mario Cayul, aceptó la solicitud de la fiscalía y la querellante, argumentando que Monsalve representa un peligro para la sociedad y la víctima. Durante una audiencia de más de 12 horas, se presentaron pruebas contundentes, incluidas:

    • Análisis de ADN encontrado en la ropa de la denunciante.
    • Videos que apoyan los cargos.
    • Testimonios de testigos presenciales.

    “El imputado es el autor de los hechos que se investigan en esta etapa inicial”, afirmó el fiscal Francisco Jacir, quien lidera el caso.

    Detalles del caso: Una noche que terminó en denuncia

    Según los antecedentes presentados, los hechos ocurrieron en septiembre, cuando Monsalve cenó con una subordinada en un restaurante de Santiago. Tras consumir alcohol, ambos se dirigieron en taxi al hotel donde Monsalve se hospedaba.

    La denunciante declaró que despertó en la habitación del hotel con signos de haber sido agredida sexualmente. Aunque asegura no recordar lo ocurrido, presentó una denuncia días después, entregando como evidencia la ropa que vestía esa noche.

    Renuncia y arresto

    Manuel Monsalve renunció a su cargo como subsecretario del Interior el 17 de octubre, luego de que se hicieran públicas las primeras acusaciones. Su arresto se produjo horas después de que el padre de la víctima expresara en una entrevista televisiva su temor de que Monsalve estuviera utilizando sus contactos en las fuerzas de seguridad para ocultar pruebas y emitir amenazas.

    Investigaciones paralelas: ¿Interferencia desde el poder?

    El caso no solo implica las acusaciones de abuso sexual, sino también posibles intentos de interferencia por parte de Monsalve. La Fiscalía investiga si utilizó su posición para obstaculizar el proceso judicial. Las sospechas incluyen:

    • Agentes de la Policía de Investigaciones (PDI) que revisaron las cámaras del hotel por orden de Monsalve.
    • La visita encubierta de una oficial a la víctima para obtener información sobre su versión.
    • La inusual decisión de Monsalve de prescindir de su escolta la noche de los hechos, a pesar de estar al mando interino del Ministerio del Interior.

    Estos actos podrían constituir delitos contra las leyes de Seguridad del Estado e Inteligencia chilenas.

    Repercusiones políticas: Críticas al gobierno de Boric

    El caso ha generado fuertes críticas hacia el gobierno del presidente Gabriel Boric y la ministra del Interior, Carolina Tohá, por la designación de Monsalve en un cargo de alta confianza. Las críticas se centran en la gestión del caso y el impacto en la credibilidad del gobierno.

    Consecuencias para Monsalve y el Gobierno

    Monsalve, quien hasta hace poco era una figura popular y clave en la lucha contra el crimen organizado, enfrenta una posible pena de 15 años de reclusión mayor. Además, este proceso judicial podría tener implicaciones políticas y sociales de largo alcance, impactando la percepción de estabilidad y ética en la administración actual.

    El juez Cayul fijó un plazo de cuatro meses para la investigación, durante los cuales el caso continuará siendo un tema central en el debate público chileno.

    También te puede interesar: Santiago Giménez podría hacer su regreso en la Champions League

    Artículos relacionados