La destacada especialista mexicana en derechos humanos, Karla Quintana, ha sido designada como directora de la nueva institución internacional encargada de abordar la crisis de desapariciones en Siria, un país devastado por más de una década de guerra. Este nombramiento subraya el reconocimiento global a su amplia experiencia en la materia y su firme compromiso con la búsqueda de justicia.
Trayectoria profesional y experiencia
Quintana cuenta con una sólida trayectoria en el campo de los derechos humanos. Antes de este nombramiento, se destacó como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas en México, cargo que asumió de 2019 a 2023. Durante su gestión, impulsó importantes avances en la búsqueda de desaparecidos, incluyendo la implementación de tecnología avanzada y metodologías internacionales. para localizar a más de 110.000 personas desaparecidas registradas en el país.
Con formación en Derecho por la UNAM, una Maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos por la Universidad de Harvard y estudios en la Universidad de Leiden, Karla Quintana ha trabajado con organismos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Comisión Interamericana. de Derechos Humanos (CIDH), lo que la posiciona como una de las principales expertas en el tema a nivel mundial.
La problemática de los desaparecidos en Siria
Siria enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, con más de 100.000 personas desaparecidas desde el inicio del conflicto en 2011, según estimaciones de la ONU. La nueva institución dirigida por Quintana buscará establecer un registro oficial de los desaparecidos, trabajar en coordinación con las familias afectadas y diseñar estrategias para esclarecer su paradero. Su liderazgo será crucial para garantizar que las víctimas reciban justicia y se construyan puentes hacia la reconciliación en el país.
Un reto de proporciones internacionales
El desafío en Siria no solo radica en el alto número de desaparecidos, sino también en las condiciones políticas y sociales de un país dividido. La institución deberá enfrentarse a múltiples barreras, incluyendo la falta de acceso a ciertas regiones controladas por distintos grupos armados y las limitaciones en la recolección de pruebas.
Quintana ha señalado que su experiencia en México le servirá como base para diseñar estrategias inclusivas y efectivas. “La desaparición de personas es una herida global. Mi misión será trabajar incansablemente para que cada familia tenga respuestas, sin importar las circunstancias o los obstáculos”, declaró recientemente.
Reacciones al nombramiento
El anuncio de su nombramiento ha generado reacciones positivas en el ámbito internacional. Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han aplaudido la decisión, destacando la importancia de contar con un perfil independiente y altamente capacitado. En México, su nombramiento fue recibido con orgullo, calificándolo como un ejemplo del talento y compromiso del país en temas de derechos humanos.




