más

    Kim condiciona diálogo con EE. UU. a renuncia de exigencia de desnuclearización

    El líder norcoreano, Kim Jong Un, aseguró que está dispuesto a retomar conversaciones con Estados Unidos si Washington abandona lo que calificó como una “absurda obsesión por la desnuclearización”. Durante un discurso ante la Asamblea Suprema del Pueblo, Kim defendió que la posesión de armas nucleares en Corea del Norte es un derecho constitucional y rechazó cualquier negociación que implique su eliminación. El dirigente también reveló que el país ha desarrollado “nuevas armas secretas” y avances científicos en materia de defensa.

    Condiciones para un eventual diálogo

    “Si Estados Unidos abandona la absurda obsesión de desnuclearizarnos y acepta la realidad, y quiere una coexistencia pacífica genuina, no hay razón para que no nos sentemos con Estados Unidos”, afirmó Kim, quien señaló además mantener “gratos recuerdos” del presidente estadounidense, Donald Trump.

    El mandatario norcoreano insistió en que la decisión de convertirse en un Estado nuclear fue “necesaria e inevitable” para garantizar la supervivencia de la nación. Asimismo, defendió la inclusión de ese estatus en la Constitución, describiéndolo como “sagrado y absoluto, intocable e inmutable bajo ninguna circunstancia”.

    “Ahora, exigir la desnuclearización es pedirnos que cometamos un acto inconstitucional”, subrayó, asegurando que esa opción “no ocurrirá de ninguna manera” porque “el mundo ya sabe lo que hace Estados Unidos”.

    Postura frente a Corea del Sur

    Kim también se refirió a Corea del Sur, calificándola como “una entidad paralizada, americanizada y deformada, un estado colonial vasallo y una nación completamente ajena”. Rechazó la posibilidad de entablar conversaciones con Seúl y afirmó que cualquier intento de unificación “no puede lograrse sin la aniquilación de una de ellas”.

    El líder acusó al gobierno surcoreano de expandir las “demostraciones de guerra agresiva” y de incrementar su gasto militar “con creces” respecto a administraciones anteriores, en particular al de Yoon Seok Yeol, al que señaló por su postura “antirrepublicana y confrontativa”.

    Avances militares y armas secretas

    En paralelo a sus advertencias diplomáticas, Kim destacó que Corea del Norte ha fortalecido sus capacidades defensivas con el desarrollo de “nuevas armas secretas” y progresos en investigación militar.

    “Hemos adquirido nuevas armas secretas y logramos importantes avances en investigación en el ámbito de la ciencia de la defensa, lo que contribuirá significativamente a la mejora sustancial de nuestras capacidades militares”, afirmó. Entre las innovaciones, mencionó la construcción de destructores capaces de ejecutar misiones en el mar.

    También señaló que se han definido objetivos estratégicos que incluyen la expansión de las fuerzas militares, la mejora en el rendimiento de armamento y el fortalecimiento de la preparación política e ideológica de la población.

    Confianza en el rumbo del país

    El dirigente norcoreano enfatizó que el poder mental de la sociedad es tan importante como el crecimiento económico y el poderío militar. Según su discurso, “la voluntad de forjar de forma decidida el camino y el futuro propio es cada vez más firme” y “ninguna adversidad puede dañar o retrasar el avance del país y su pueblo”.

    También te puede interesar: Portugal rompe filas: reconoce al Estado palestino y desafía a Israel

    Artículos relacionados