El viernes 28 de febrero, la Fiscalía General de Estados Unidos, bajo la dirección de Pamela Bondi, en colaboración con el Buró Federal de Investigaciones (FBI), desclasificó los primeros documentos relacionados con Jeffrey Epstein. El multimillonario, condenado por delitos sexuales, explotó sexualmente a más de 250 menores en sus propiedades de Nueva York y Florida, entre otros lugares.
Esta liberación marca la primera fase de los archivos desclasificados. Incluye documentos que previamente habían sido filtrados, pero que nunca habían sido presentados formalmente por el gobierno de Estados Unidos. Entre la información publicada están los registros de vuelo, la libreta de direcciones y diversas acusaciones de Epstein. Gran parte de estos datos ya habían sido revelados anteriormente en presentaciones judiciales.
La Fiscal General Bondi destacó la importancia de este acto como un paso hacia la transparencia, en línea con los compromisos asumidos por el presidente Donald Trump. En un comunicado, Bondi subrayó que “este Departamento de Justicia está cumpliendo con el compromiso del presidente Trump de proporcionar transparencia y levantar el velo sobre las asquerosas acciones de Jeffrey Epstein y sus cómplices”. La Fiscal agregó que la liberación de estos archivos “arroja luz sobre la extensa red de Epstein y comienza a ofrecer al público una rendición de cuentas largamente esperada”.
El FBI sigue investigando
El director del FBI, Kash Patel, también se refirió a la importancia de esta nueva fase en la investigación. Destacó que el FBI sigue comprometido con la integridad, la responsabilidad y la búsqueda de justicia. Patel subrayó que no habrá encubrimientos y que cualquier documento oculto será encontrado. “No dejaremos piedra sin remover”, afirmó Patel. “Todo lo que encontremos será llevado al Departamento de Justicia para ser evaluado y divulgado al pueblo estadounidense de manera transparente”, agregó.
Archivos incompletos y la presión sobre el FBI
En su comunicado, la Fiscal General Bondi solicitó la entrega de todos los archivos completos relacionados con Epstein. El Departamento de Justicia recibió cerca de 200 páginas, pero Bondi fue informada sobre la existencia de miles de páginas adicionales que no habían sido divulgadas. Ante esto, Bondi pidió que el FBI entregara todos los documentos faltantes antes de las 8:00 AM del 28 de febrero. Además, encargó al director Patel investigar por qué no se cumplió con la solicitud de entregar todos los documentos.
A pesar de que se han hecho públicos miles de expedientes policiales, la revelación de nueva información ha sido limitada. Muchos de los documentos han sido redactados para proteger a las víctimas o debido a litigios civiles y penales en curso. Algunos funcionarios del Departamento de Justicia comentaron que la información nueva será mínima, ya que mucho ya había sido revelado anteriormente.
Epstein y sus vínculos con figuras poderosas
Jeffrey Epstein fue arrestado en julio de 2019, acusado de tráfico sexual. Se suicidó en su celda en agosto del mismo año, días después de ser detenido. A pesar de su muerte, la presión sobre el Departamento de Justicia continúa, especialmente para hacer pública la lista de cómplices y clientes de Epstein. La más famosa de sus cómplices fue Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por facilitar a menores para los abusos de Epstein.
Epstein mantenía vínculos cercanos con figuras de alto perfil como el ex presidente Bill Clinton y el príncipe Andrés de Inglaterra. En 2022, el príncipe Andrés alcanzó un acuerdo millonario con una de las víctimas, quien lo acusó de abusos sexuales cuando era menor.
También te puede interesar: Detienen en Jalisco a Abraham Oseguera Cervantes, hermano del ‘Mencho’




