más

    La ONU declara hambruna en Gaza; Israel rechaza el informe y acusa a Hamas

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró este viernes la primera hambruna en Medio Oriente, al confirmar que medio millón de personas en Gaza enfrentan condiciones “catastróficas” de inseguridad alimentaria. Tras meses de advertencias sobre el deterioro humanitario en la región, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), con sede en Roma, confirmó que la crisis afecta ya a la ciudad de Gaza y que se extenderá a Deir al Balah y Khan Younis en las próximas semanas.

    El secretario general António Guterres aseguró que “se ha añadido una nueva hambruna al infierno que ya se vive en Gaza”. Subrayó que se trata de un desastre provocado por decisiones humanas y recordó que Israel, como potencia ocupante, tiene obligaciones internacionales para garantizar el acceso a alimentos y medicinas. Guterres pidió un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y un acceso humanitario sin restricciones.

    La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU responsabilizó directamente a Israel de “obstrucción sistemática” en el paso de ayuda, señalando que toneladas de alimentos permanecen acumuladas en las fronteras. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, fue más lejos al declarar que “usar el hambre como arma de guerra constituye un crimen de guerra”.

    La reacción de Israel y la escalada militar en Gaza

    Israel rechazó de forma categórica el informe de la ONU. El Ministerio de Relaciones Exteriores lo calificó como un documento “fabricado a medida de Hamas” y aseguró que se basa en “mentiras blanqueadas por organizaciones con intereses particulares”. Según el gobierno israelí, no existe hambruna en Gaza y los estudios de la IPC habrían ignorado sus propios criterios técnicos.

    El ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió que la ciudad de Gaza será destruida si Hamas no se desarma y libera a los rehenes que aún mantiene cautivos. “Pronto las puertas del infierno se abrirán sobre las cabezas de los asesinos y violadores de Hamas en Gaza”, aseguró. Katz añadió que los planes militares para intensificar los bombardeos y las operaciones terrestres ya fueron aprobados y contemplan la evacuación forzada de residentes.

    Inician negociaciones para liberación de rehenes

    En paralelo, el primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó que se iniciaron negociaciones inmediatas para la liberación de rehenes, aunque dejó claro que dichas conversaciones solo prosperarán bajo términos “aceptables para Israel”. Subrayó que derrotar a Hamas y recuperar a las personas secuestradas son objetivos inseparables.

    La tensión aumenta a medida que la comunidad internacional pide evitar una escalada que podría desestabilizar aún más a Medio Oriente. Mientras tanto, organizaciones humanitarias advierten que el hambre masiva amenaza con convertirse en una catástrofe irreversible si no se permite el ingreso urgente de ayuda a gran escala.

    La declaración de hambruna marca un precedente en la región y abre un nuevo frente diplomático que enfrenta a Israel con Naciones Unidas. El choque entre ambas narrativas —crisis humanitaria reconocida por la ONU frente a negación oficial israelí— refleja la profundidad del conflicto en Gaza y deja en el centro a una población civil que sigue atrapada entre la guerra y el hambre.

    También te puede interesar: EE. UU. emite alerta máxima y exhorta a sus ciudadano a no viajar a Venezuela ante crecientes tensiones

    Artículos relacionados