más

    ‘Los cazaremos y mataremos como Al-Qaeda’: Secretario de Defensa de EE. UU. amenaza a cárteles mexicanos

    Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, comparó a los cárteles mexicanos con Al-Qaeda y anunció que el gobierno estadounidense aplicará fuerza militar para enfrentarlos. Donald Trump respaldó sus declaraciones, asegurando que México está controlado por el crimen organizado y defendió la expansión de ataques a embarcaciones de narcotráfico en el Pacífico y Sudamérica. La administración destaca el uso de inteligencia y tecnología avanzada para identificar y neutralizar a operadores de estas organizaciones.

    Hegseth explicó que los cárteles funcionan como organizaciones terroristas extranjeras y requieren una estrategia militar similar a la aplicada contra Al-Qaeda e ISIS. Comparó la amenaza con los ataques del 11 de septiembre de 2001 y afirmó: “Los encontraremos, trazaremos sus redes, los cazaremos y los mataremos”. Además, destacó que cada embarcación atacada equivale a miles de vidas salvadas en EE. UU. al impedir la entrada de drogas.

    El secretario enfatizó que el ejército estadounidense cuenta con tecnología para rastrear conexiones dentro de los cárteles y aplicar tácticas antes asociadas a Afganistán o Irak ahora en el hemisferio occidental. Los ataques marítimos recientes han dejado un saldo de tres personas muertas y han ampliado el radio de operaciones hacia aguas de Sudamérica, identificando rutas de producción y transporte de cocaína.

    Trump reforzó el discurso afirmando que México está gobernado por cárteles de la droga, aunque elogió el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, justificó la extensión de las acciones militares hacia Colombia, subrayando la magnitud de la producción de cocaína y recordando que su administración designó a grupos como el Cártel de Sinaloa y el CJNG como organizaciones terroristas, lo que fundamenta la intervención militar.

    Estrategia de EE. UU. combina inteligencia, ataques selectivos y ampliación geográfica

    La combinación de inteligencia estratégica, tecnología avanzada y fuerza militar busca identificar a productores, transportistas y destinatarios de drogas. Hegseth resaltó que la evidencia permite ubicar embarcaciones específicas, mapeando redes criminales y tomando decisiones basadas en información precisa. Este enfoque busca replicar tácticas militares aplicadas previamente en conflictos internacionales, ahora en el contexto del crimen organizado transnacional.

    Las declaraciones coinciden con la intensificación de la campaña marítima estadounidense y refuerzan la narrativa de EE. UU. sobre la lucha contra los cárteles de la droga como un conflicto armado frente a actores no estatales. La estrategia genera expectativas sobre la continuidad de operaciones y posibles implicaciones diplomáticas en México y Sudamérica.

    También te puede interesar: Trump advierte que Estados Unidos retiraría apoyo a Israel si anexa Cisjordania

     

    Artículos relacionados