más

    Lula da Silva denuncia como “irresponsable” sanciones de EE. UU. contra su ministro de Justicia

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reveló este martes que Estados Unidos revocó la visa de su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, como parte de una serie de sanciones aplicadas contra autoridades judiciales brasileñas vinculadas al proceso por el intento de golpe de Estado contra Jair Bolsonaro. Lula calificó la decisión como “irresponsable” y expresó su respaldo tanto a Lewandowski como a otros magistrados afectados, entre ellos Alexandre de Moraes. El hecho, divulgado desde Brasilia, intensificó la tensión diplomática entre ambos países y llevó el conflicto político brasileño al terreno internacional.

    Sanciones y acusaciones cruzadas

    La administración de Donald Trump ha endurecido en las últimas semanas la aplicación de la Ley Magnitsky, lo que implica la cancelación de visas, bloqueo de activos en territorio estadounidense y prohibición de transacciones con los sancionados. Aunque se confirmó que Alexandre de Moraes no posee bienes en EE. UU., la medida fue interpretada como presión directa contra el poder judicial de Brasil.

    Durante una reunión ministerial transmitida en vivo, Lula fue enfático: “Estas actitudes son inaceptables, no solo contra el ministro Lewandowski, sino contra cualquier autoridad brasileña. Es una vergüenza para ellos, no para nosotros”. El presidente reiteró que Brasil no admitirá “insultos de nadie” y que cualquier relación con Washington debe basarse en igualdad de condiciones.

    El trasfondo político y el papel del bolsonarismo

    Las sanciones se producen mientras Jair Bolsonaro enfrenta prisión domiciliaria preventiva por conspiración y obstrucción de la justicia en el caso del intento de golpe de 2022. La Policía Federal recomendó imputar tanto al exmandatario como a su hijo Eduardo Bolsonaro.

    Lula acusó a opositores radicados en EE. UU., como Paulo Figueiredo y Eduardo Bolsonaro, de cabildear ante la Casa Blanca para intensificar las sanciones. “Es probablemente una de las peores traiciones que ha sufrido la patria”, afirmó Lula, señalando que estos actores “infunden mentiras e hipocresía contra Brasil” en el extranjero.

    Impacto económico y tensiones bilaterales

    La confrontación diplomática también incluye nuevos aranceles estadounidenses de hasta el 50% sobre productos brasileños, con el argumento de que existe una persecución política contra Bolsonaro. En respuesta, ministros brasileños portaron gorras con el lema “Brasil es de los brasileños”, gesto interpretado como un acto de reafirmación nacionalista.

    Hasta la noche del martes, el Departamento de Estado no había emitido comentarios oficiales. Sin embargo, la escalada preocupa en la región, ya que Brasil es el principal socio comercial de EE. UU. en Sudamérica y un actor de peso en foros multilaterales.

    El futuro de Bolsonaro y el desafío para Lula

    El Supremo Tribunal Federal de Brasil anunciará su veredicto sobre Bolsonaro a partir del 2 de septiembre. Si se confirma su culpabilidad, podría quedar inhabilitado políticamente, lo que marcaría un precedente en la democracia brasileña.

    En este contexto, Lula busca mantener la estabilidad interna y al mismo tiempo enfrentar la presión internacional. “Estamos dispuestos a sentarnos a la mesa en igualdad de condiciones. Lo que no estamos dispuestos es a que nos traten como subordinados”, advirtió el presidente.

    También te puede interesar: Protestas y cortes de rutas sacuden Israel en demanda de un alto el fuego y pronta liberación de rehenes 

    Artículos relacionados